Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Laura Gabriela, una aventura espacial

Laura Gabriela, una aventura espacial 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

¿Alguna vez ha escuchado a niñas que sueñan con ir a la NASA? estos sueños, que pueden parecer lejanos, no son imposibles y una adolescente de Ciudad Porfía, en Villavicencio, lo logró.

Por Inelda Rodríguez / Especial Periódico del Meta

«Todo empezó el 2023. Mi tía, mi gran apoyo, encontró el programa ‘Ella es Astronauta’ y me gustó porque promueve el empoderamiento femenino, demostrar que las mujeres también podemos hacer trabajos que están masculinizados, y decidí presentarme, pero en esa oportunidad no fue seleccionada«.

Laura Gabriela Quevedo Castaño, una joven entusiasta de 16 años, decidió volver a intentarlo, «porque quería lograr ese sueño para dar mi testimonio algún día», manifestó.

Este año 2024, con 7.145 propuestas de jóvenes de Colombia, Perú y Ecuador, Laura fue la única seleccionada de los Llanos Orientales para formar parte de la tripulación de 24 adolescentes, 11 de ellas colombianas.

«Me enteré en el colegio. Mis papás me dijeron: ‘por tu excelencia académica, tu tía te va a llevar a almorzar’, estábamos almorzando y me llamó mi mamá a decirme: ‘Gaby, el profesor te está necesitando, yo dije, de pronto tenemos que hacer algo. Cuando llego al aula había estudiantes reunidos y cámaras, y yo me quedé como, ¿qué está pasando? Y los de la fundación dicen que hay una joven que le gusta la astronomía, cuando dicen, ‘Gaby, te vas para la NASA’, y salen mis papás… fue muy emocionante, me puse a llorar porque pensé que no había pasado, fueron muchas adolescentes las que presentaron su propuesta«.

Un verdadero testimonio de que se vale soñar alto y no rendirse al primer intento, como dijo Nelson Mandela: ‘siempre parece imposible hasta que se hace’.

Lea también: Seleccionada la tercera tripulación de “Ella es Astronauta” que visitará la NASA

El proceso no fue fácil pues para ser seleccionada, Laura debía cumplir con varios requisitos: pertenecer a un colegio público, mantener excelencia académica y tener una condición social vulnerable, eran parte de esas exigencias.

«Vivo en Ciudad Porfía, un sector que socialmente es pesado. Hay drogadicción, pandillas, robos, etc. Además, por cosas adversas de nuestro hogar, viví con mi tía un tiempo y sufrimos el desplazamiento forzado. Por eso, me gusta el trabajo social, ayudar a otras niñas«, expresa Laura Quevedo.

El pasado 29 de septiembre, las jóvenes seleccionadas viajaron a Houston, donde tuvieron la oportunidad de aprender y explorar las instalaciones de la NASA. Durante su visita, pusieron en práctica sus conocimientos en el Space Center Houston de la NASA, «realizamos proyectos como una mano robótica, un paracaídas con un mensaje oculto, codificado, también maquetas, construimos cohetes y teníamos que dar un plan de acción de cómo lo llevaríamos a la Luna y haríamos que fuera habitable. Por ejemplo, de dónde sacaríamos el alimento, el oxígeno, el agua, todas las necesidades físicas de un astronauta», menciona alegremente Gaby.

Así es como después de vivir una emocionante aventura en Houston, Laura descubre su verdadera pasión lo que quiere ser luego de graduarse del colegio, «antes quería ser psicóloga, pero me di cuenta de que me encanta la tecnología, como armar objetos robóticos, la codificación, realmente no es tan difícil«, puntualizó.

Laura Gabriela quiere ser ingeniera mecatrónica, haciendo oídos sordos a su entorno donde encuentra jóvenes en malos pasos. Tiene claro que con el apoyo de sus padres cumplirá sus metas y será cada día más una mujer empoderada.

Actualmente, esta joven llanera se encuentra en el proceso de replicar su experiencia con las instituciones para cuando llegue el momento, estar en la comunidad y realizar charlas de inspiración, «muchos niños tienen talento y un gran futuro, pero no tienen los recursos o simplemente no confían en ellos mismos para superarse», dice Laura.

Laura Gabriela, una aventura espacial 2


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales