Liberan a cinco trabajadores que estaban secuestrados en Puerto Gaitán

- Publicado en Feb 22, 2023
- Sección Región
Según las autoridades, estos cinco hombres habrían estado en poder, presuntamente, de un grupo armado organizado residual.
En las últimas horas, tropas de la Séptima Brigada del Ejército Nacional lograron liberar a cinco personas que permanecían privadas de la libertad bajo la modalidad de secuestro extorsivo.
Los cinco hombres trabajadores de una empresa petrolera, fueron rescatados en una finca ubicada en la vereda Tillavá, municipio de Puerto Gaitán, Meta, hasta donde llegaron las tropas una vez tuvieron conocimiento del hecho a través de la denuncia realizada por la empresa.
Una camioneta en la cual se movilizaban los trabajadores, fue hurtada y se presume que en ella se dieron a la fuga los sujetos que cometieron el posible secuestro, una vez notaron la presencia de los soldados del Ejército Nacional en el sector.
Lea: Capturan a sujeto que extorsionaba a propietaria de finca donde había trabajado
Gracias a información recaudada por las autoridades competentes, se estableció que la acción delictiva la habría perpetrado el grupo armado organizado residual de la subestructura 39.
El personal rescatado fue llevado a las instalaciones del Batallón Especial Energético y Vial N.° 15, y posteriormente fueron recogidos por la empresa para la cual laboran, para proceder a iniciar con los trámites legales pertinentes.
Por el momento, tropas del Ejército están investigando para dar con la ubicación del automotor hurtado y de los presuntos autores del secuestro.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.