miércoles, 9 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Miércoles 1 y 2

Limosna 2.0, caridad en TikTok | Opinión


Limosna 2.0, caridad en TikTok | Opinión 1
Tatán Herrera

COMPARTE

Con la llegada de la virtualidad, pedir limosna también encontró la forma de migrar a las plataformas digitales. Entre el gran mar de las redes sociales, TikTok se destaca por su gran capacidad de viralidad, gracias a sus 1.690 millones de suscriptores (para octubre del 2024), y creciendo. Según datos de Datareportal, cerca del 70% de la población adulta en Colombia ya se encuentra en esta plataforma.

Pero, ¿cómo se pide limosna a través de TikTok?

TikTok Live es la herramienta de transmisión en vivo (streaming) que posee la plataforma, esta función les permite a los creadores de contenido interactuar en tiempo real con su audiencia, ofreciendo no solo más cercanía con los seguidores del creador del contenido sino la posibilidad de monetizar los lives a través de donaciones.

Cada ‘regalo’ que el público envía se convierte en diamantes, que el creador puede canjear por dinero. Sin embargo, TikTok retiene una comisión que, dependiendo del país, puede llegar al 50%.

Lea: Batalla de palabras | Opinión

Y con el auge de la monetización en TikTok Live, personas con dificultades económicas como adultos mayores, personas con discapacidad y otras que viven en pobreza encontraron una gran vitrina para llegar a miles de personas en una transmisión de un par de horas.

Es el caso de @abuelax1, una mujer de la tercera edad que interactúa con su público, dibuja un punto en su rostro con marcador negro por cada donación que reciba.

O @ArnulfoSantos un abuelo que se viste con un traje de león y pide a la gente que le envíe donaciones.

Tan solo en un minuto de transmisión en vivo de @DoñaE recibió 35 rosas (donaciones) lo que equivalen a cerca de 15.000 pesos colombianos.

Y aunque por razones que merecerían más estudio y análisis, la mayoría de las personas que encontramos son adultos mayores, también hay gente en condiciones de discapacidad, artistas, hogares infantiles y refugios de animales que piden donaciones a través de TikTok live para poder subsistir.

Así, la limosna encontró su nicho en la virtualidad gracias a TikTok Live.


Tatán Herrera


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales