Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Listos a reactivar la economía | Opinión

Listos a reactivar la economía | Opinión 1
Foto tomada de El Espectador
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Listos a reactivar la economía | Opinión 2

Por Francisco José Lloreda Mera

Presidente Ejecutivo Asociación Colombiana del Petróleo

Con el fin del aislamiento preventivo obligatorio, la industria del petróleo y gas puede manifestar a los colombianos el compromiso del sector con la reactivación económica del país, a través de la inversión extranjera directa, el abastecimiento de combustibles, la generación de recursos de regalías, derechos económicos  e impuestos, y de oportunidades laborales y encadenamientos productivos en las regiones de operación. Continuaremos trabajando con las autoridades en las distintas regiones, para asegurar la recuperación de la actividad económica y minimizar riesgos sanitarios.

Las empresas privadas en Colombia están listas para invertir cerca de 715 millones de dólares en 2020 como parte de los recursos que serán fundamentales para la reactivación. Sabemos del potencial que tiene el país en petróleo y gas natural, en tierra firme, costa afuera, Yacimientos No Convencionales (YNC), entre otros, que podrán ser fuente de generación de ingresos y dinamismo económico regional.

Le recomendamos:  Cuento: refinería y biofinería | Opinión

De acuerdo con el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2019, el promedio de los ingresos provenientes del sector, solo entre el 2011 y el 2018, corresponde al 20% de los ingresos corrientes del Gobierno Nacional, adicionales a los cerca de 4 billones de pesos al año por impuestos a los combustibles, de ahí la importancia de mantener ese ingreso estable, clave después de la crisis.

Con el fin de viabilizar las operaciones del sector que le inyectarían recursos a la economía, se requiere trabajar en algunas medidas como culminar la regulación técnica y ambiental para el desarrollo de los proyectos exploratorios offshore en 2021, avanzar en los proyectos piloto en YNC, fomentar la competencia en el mercado de combustibles, revisar los costos de transporte de petróleo, fortalecer la prevención y atención a la conflictividad social en las regiones, garantizar la seguridad jurídica en procesos de consulta previa, y asegurar procesos de licenciamiento ambiental efectivos y eficientes, entre otras acciones que crean las condiciones para un ambiente positivo de inversión.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales