Las afectaciones materiales que deja la temporada invernal en el Meta son tan grandes que 12 municipios tuvieron que declarar la calamidad pública para atender de manera pronta y eficaz a los cientos de damnificados que hoy buscan ayuda.

Ante este panorama,  el Gobierno departamental anunció que   ya tiene en caja cerca de 5.000 millones de pesos para atender a las personas afectadas por la pasada ola invernal y las reparaciones de la infraestructura afectada por el invierno.

Gerardo León Mancera Parada, secretario de Gobierno y Seguridad del Meta, explicó que el  plan de Acción aprobado en las últimas horas por el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, tuvo que ser ajustado para afrontar la calamidad pública en los municipios de El Calvario, El Castillo, Cubarral, Cumaral, Guamal, Restrepo, Villavicencio y  quedaron pendientes los municipios de El Dorado, Fuentedoro, Granada, Lejanías y San Juanito.

“Durante la reunión, se sometió a consideración los recursos que tiene la Gobernación disponible para hacerle frente a la calamidad pública, y se hizo un compromiso para colaborar con otros municipios, una vez se solucione el problema financiero, en la que está trabajando la secretaria de Hacienda por directriz de la gobernadora del Meta”, sostuvo  Gerardo León Mancera Parada, secretario de Gobierno y Seguridad del Meta.

El funcionario agradeció los esfuerzos hechos por los integrantes del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, los alcaldes invitados Granada, Lejanías, El Calvario, el personero de San Juanito; la EMSA, EDESA, Ministerio del Transporte, Tránsito Departamental, Organismos de Socorro, y la Fuerza Pública.