Skip to content
jueves, 30 de octubre de 2025
Pico y placa
3 y 4

Los requisitos que ‘pondrán en cintura’ a los taxímetros en Colombia

Los requisitos que 'pondrán en cintura' a los taxímetros en Colombia 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Ene 04, 2018
  • Sección Nacional

COMPARTE

La Superintendencia de Industria y Comercio comunicó que expidió un reglamento para evitar la adulteración en la medición de los taxímetros, y así garantizar el cobro adecuado a los pasajeros.

Se espera que a partir del primero de julio del presente año todos los taxímetros que se produzcan o importen al país cumplan con unos requisitos técnicos y metrológicos, establecidos por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), con el fin de garantizar la correcta medición de los mismos.

“Los fabricantes e importadores deberán demostrar que cumplen la regulación de la SIC a través del certificado de conformidad respectivo”, explicó la entidad.

Para el caso de los territorios en el país donde es obligatorio el uso de estos aparatos, la SIC determinó que será necesario que estos instrumentos sean instalados y reparados en talleres certificados.Adicionalmente, deberán ser revisados cada año para garantizar su funcionamiento.

Con el fin de evitar la manipulación de los taxímetros por parte de personal no autorizado, se colocarán unas cintas que avisarán si estos artefactos son abiertos. 

“Los alcaldes municipales podrán establecer la gradualidad en que los taxistas tendrán que reemplazar los taxímetros en servicio que no cumplan con el reglamento técnico, pero en ningún caso este periodo de transición podrá ser superior al primero (1°) de julio de 2020”, estableció la SIC.

Estas actualizaciones, que hace la entidad de control, están relacionadas a la resolución 88918 del 28 de diciembre de 2017, por medio de la cual, se expidió el reglamento técnico metrológico aplicable a los taxímetros.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales