Skip to content
jueves, 17 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Jueves 3 y 4

Mantener la primera categoría | Editorial

Mantener la primera categoría | Editorial 1
Gobernación del Meta.
Redacción PDM

COMPARTE

El departamento del Meta se encuentra en un momento decisivo. La posibilidad de perder su categoría administrativa, una clasificación que determina la cantidad de recursos financieros y las facultades operativas de la región, ha encendido las alarmas en Villavicencio. En un contexto donde la escasez de recursos financieros es una constante, este escenario podría agravar significativamente la ya compleja gestión departamental.

La categorización de un departamento no es un mero formalismo burocrático; es la base sobre la que se construyen los presupuestos, se diseñan los proyectos y se implementan las políticas públicas. Un descenso implicaría una reducción directa en las transferencias que el Meta recibe del nivel central, limitando drásticamente la capacidad de inversión en áreas vitales. Menos recursos se traducirían en un presupuesto de funcionamiento más ajustado, afectando la operatividad de la administración y la capacidad de ejecutar proyectos en beneficio de la ciudadanía.

Las consecuencias de esta recategorización irían más allá de las cifras contables. Una menor categoría conlleva a una reducción en las facultades y competencias de la administración departamental. Esto significa menos autonomía para gestionar los recursos propios, menos flexibilidad para ejecutar proyectos de desarrollo y una potencial ralentización en la toma de decisiones estratégicas. 

Le puede interesar: La razón, ante la turbulencia | Editorial

La preocupación más palpable, sin embargo, radica en el impacto directo sobre los programas sociales, especialmente en salud y educación, que no son financiados con recursos de regalías. Esto no es un escenario apocalíptico, pero sí una advertencia seria.

Si bien las alarmas están encendidas, especialmente tras conocerse los desafíos que enfrenta la Unidad de Licores del Meta –un importante generador de ingresos para el departamento–, no se trata de caer en el catastrofismo. La experiencia y el optimismo de la secretaria de Hacienda, Luz Mary Aguirre, quien confía en superar las metas de recaudo en este segundo semestre, son un aliciente importante. Las señales positivas en el recaudo del primer trimestre de 2025 invitan a la cautela optimista.

La colaboración interinstitucional, la concientización ciudadana sobre la importancia del pago de impuestos y la eficiencia en la gestión de los recursos existentes serán claves para evitar un retroceso en el desarrollo del Meta. La categoría del departamento no es solo un indicador administrativo; es un reflejo de su capacidad para proyectar bienestar y progreso para todos sus habitantes.


Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales