Skip to content
viernes, 25 de julio de 2025
Pico y placa
5 y 6

Más acción, menos símbolos | Editorial

Más acción, menos símbolos | Editorial 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Velatones, plantones, marchas, murales, conmemoraciones e incluso la construcción de un monumento con el que se rindió homenaje a quienes luchan contra la violencia hacia las mujeres y sus víctimas, hacen parte de las actividades que se hacen en Villavicencio y el departamento para visibilizar este flagelo social.

La más reciente de estas actividades fue realizada por la administración municipal con la siembra de árboles en el barrio La Madrid, que buscó, mediante un bosque para 350 árboles, representar en cada uno a las mujeres víctimas de violencia. Según la secretaría de Ambiente, Sara Cabrera, “estos árboles que sembramos representan cada una de las mujeres víctimas que hoy ya no se encuentran con nosotros.”

Si bien la campaña tiene un simbolismo especial, esperaríamos que pronto se hiciera un jardín en donde las plantas representaran la vida de cada mujer salvada de un feminicidio por la oportuna atención de las autoridades.

Consideramos que todos estos fenómenos sociales que están afectando la vida de miles de mujeres, deben ser enfrentados más allá de la simbología de actividades o de talleres de empoderamiento y prevención. A pesar de estos actos, que se realizan desde hace años y seguramente seguirán ocupando agendas, en el departamento la violencia contra mujeres continúa vigente.

Es bueno que las capitales y los municipios visibilicen, con estas actividades, el rechazo hacia cualquier forma de violencia contra ellas, pero, ¿dónde quedan acciones de fondo para combatir el flagelo?

Las mujeres diariamente experimentan la violencia en sus hogares, en las calles, en sus áreas de trabajo en el transporte público, porque infortunadamente no tienen ningún respaldo institucional que hace que los victimarios se camuflen tras la impunidad.

Las verdaderas acciones que se deben tomar contra el machismo que atormenta a las mujeres en el departamento deberían estar enfocadas a fortalecer las ineficientes rutas de atención que todas las instituciones dicen tener, pero que han demostrado hasta la saciedad que no previenen ni apoyan. 

De hecho, Periódico del Meta ha investigado sobre los casos de feminicidio y denuncias de mujeres que son violentadas por sus parejas o excompañeros sentimentales, y en casi todos ellos el factor común es que no hay un protocolo de atención que funcione de manera preventiva ni reactiva.

Es hora de cambiar las campañas, generalmente dirigidas hacia las mujeres, y es hora de integrar desde las escuelas a los niños y jóvenes para enseñarles a ellos el respeto y la consideración a la población femenina; es hora de aumentar los presupuestos y buscar que las rutas de atención realmente sean para lo que fueron creadas.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales