Skip to content
viernes, 31 de octubre de 2025
Pico y placa
5 y 6

Más de 1.300 niños son víctimas de trabajo infantil en Colombia

RP
Redacción PDM
  • Publicado en Mar 15, 2018
  • Sección Nacional

COMPARTE

Durante las tres primeras semanas de la campaña ‘Presente contra el trabajo infantil’, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) logró identificar y atender 1.358 casos de niños, niñas y adolescentes en todo el país, de los cuales a 174 ya se les iniciaron procesos administrativos. Vale destacar que el Instituto restableció los derechos a otros 357 menores de edad, quienes son atendidos en los diferentes programas del ICBF unos en hogares sustitutos o externados y, así mismo, a otros se brinda acompañamiento y asesoramiento a sus familias en materia de prevención de posibles situaciones que pongan en riesgo los derechos de los niños.

A través de WhatsApp se recibió el 9% de las denuncias y por la Línea 141 el 52%, siendo este el canal más utilizado por la ciudadanía para reportar casos. Los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) del ICBF identificaron el 27%, mientras que las denuncias presenciales, escritas o por correo electrónico representaron el 12%.

Durante la campaña, Bogotá es la ciudad donde se ha identificado el mayor número de casos con 386 , Con relación al departamento del Meta solo se identificaron 33 casos que ya están bajo control de las autoridades.

“Estamos muy satisfechos con la respuesta que hemos tenido hasta el momento, no solo por el número de denuncias que recibimos, sino también por la masiva participación en las 34 actividades de sensibilización con la ciudadanía, la vinculación de entidades del orden nacional, autoridades departamentales y municipales en esta tarea fundamental para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como las 93 jornadas de identificación de casos”, aseguró la Directora del ICBF, Karen Abudinen Abuchaibe.

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales