Más de 29.000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa en el Meta

- Publicado en Abr 02, 2024
- Sección Región

La Semana Santa en el Meta se caracterizó por una nutrida agenda cultural y religiosa que atrajo a más de 29.000 visitantes de diferentes partes del país.
El Instituto Departamental de Cultura del Meta lideró la programación, que inició el Domingo de Ramos con el Concierto Internacional de Música Religiosa en el Coliseo Álvaro Mesa Amaya, con una asistencia de más de 3.000 personas.
incluyeron el concierto llanero, el vigésimo primer concierto folclórico de Semana Santa, el vigésimo segundo concurso de baile estilizado llanero y la Bendición del Pan en Guamal. En San Martín, se llevaron a cabo el concierto de alabanza y el concierto de bandolas.
En otros municipios, como Fuentedeoro, Granada, Lejanías, Cumaral y Restrepo, se desarrolló la 5ta Feria de la Mujer Emprendedora, el festival de parejas, la celebración del Día de la Mujer, el decimoséptimo Encuentro Mundial de la Vaquería y la exposición de arte religioso.
No olvide leer: Roque Zolaque: la historia de un joven estigmatizado en Restrepo
En Villavicencio, la Galería del Siete de Agosto acogió la Feria de Cocina Tradicional, con más de 1.000 asistentes. En la terminal de transportes, se realizó la bienvenida a los turistas con la degustación de amasijos sanmartineros, poniendo de relieve la riqueza gastronómica del Meta.
El Centro Comercial Viva fue escenario del Quinto Concurso Internacional de Canción Inédita con Mensaje de Fe, que convocó a más de 2.000 mil personas.
El Santo Viacrucis en Lejanías y Granada se convirtió en un imán para las familias, con la carroza agrícola, carretitas frutícolas y cuadros realizados por artistas plásticos que plasmaron las estaciones de Jesús camino a la cruz.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
