martes, 14 de enero de 2025

Más de dos semanas de bloqueo completan operaciones en Campo Ocelote


Más de dos semanas de bloqueo completan operaciones en Campo Ocelote 1
Protestas en Campo Ocelote, de Puerto Gaitán.
Pd
Periodico del Meta

COMPARTE

Buscando soluciones urgentes que permitan poner fin a los bloqueos que completan más de dos semanas en Campo Ocelote, están las autoridades del gobierno, mediando con las comunidades que reclaman mayores beneficios de la explotación de hidrocarburos en esta zona de Puerto Gaitán.

Hocol, la empresa encargada de la operación de este campo, reiteró su disposición al diálogo  y rechazó el “secuestro extorsivo al personal que se encuentra privado de su libertad, intento de incursión violenta a sus instalaciones y sabotaje a una de las aeronaves que presta servicio a la operación”.

Se conoció que eventualmente podría haber una nueva mesa de diálogo el próximo miércoles 13 de nueva mesa noviembre a las 8:00 de la mañana en Puerto Gaitán, para lo cual se solicitará y gestionará la participación de las instituciones garantes, las autoridades locales y los voceros de los trabajadores.

Durante la más reciente jornada de diálogo, llevada a cabo el pasado miércoles 6 de noviembre de 2024, no se llegó a acuerdos para reanudar las operaciones, pese a que se contó con el acompañamiento del Ministerio del Trabajo, la Alcaldía y Personería de Puerto Gaitán, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la Defensoría del Pueblo Meta y la Junta de Acción Comunal de la vereda La Cristalina.

Lea este contexto histórico: Hocol denunció ataque de indígenas a campamento en Puerto Gaitán

La preocupación de la situación es que por momentos las manifestaciones se tornan violentas. Hocol denunció, por ejemplo, que parte de su personal fue retenido durante 14 días en un sector del campo y que el pasado jueves 7 de noviembre, cuando un helicóptero asignado para evacuar a dichas personas, fue impactado por piedras lanzadas por manifestantes en el área.

Según relató Hocol, “posteriormente un grupo de personas de los manifestantes ingresó de forma violenta a las operaciones, violando la cerca perimetral de las facilidades y poniendo en riesgo la integridad de las personas en el campamento”.

Varias personas en redes sociales han criticado la actitud de los líderes de las protestas pues impidiendo la operación del campo afectan la irrigación de la economía en La Cristalina y otras veredas que se ven beneficiadas. Por el contrario, quienes apoyan a los protestantes, dicen que no es la primera vez que la operadora abusa de los derechos de las comunidades, pero no entró en detalles. Periódico del Meta intentó contactar a algunos de los protestantes pero no respondieron las comunicaciones.

Desde el 25 de octubre, los manifestantes impiden el relevo de los trabajadores y el normal desarrollo de las actividades que Hocol desarrolla en esta zona, desde entonces no se han podido  concertar puntos específicos sobre sus solicitudes, pese a los avances logrados con algunos sectores, como el gremio de conductores de la vereda, los empresarios locales con quienes se fijaron acuerdos de una ruta metodológica para fortalecer sus competencias y capacidades empresariales, así como con la comunidad en general.

Hocol manifestó que “adelanta todas las acciones legales necesarias para seguir poniendo en conocimiento de las autoridades los hechos acontecidos y se judicialicen a los responsables”. Las protestas contra la industria petrolera son constantes . En 2023 Ecopetrol, Frontera Energy, Hocol, Tecpetrol y Cepsa denunciaron que las protestas que interrumpen la producción se dejan de explotar más de 49.500 barriles por día.  


Pd
Periodico del Meta

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales