‘Memoricidio’ y respeto | Opinión

- Publicado en Abr 02, 2023
- Sección Columnistas


Por Nelson Augusto López / Consultor
En Villavicencio el patrimonio cultural y arquitectónico no parece tener doliente. Esto parece asociarse con la falta de sentido de pertenencia y de cultura ciudadana, y con el desinterés político, pues la cultura no da votos e imposible pedirle peras al olmo.
Cualquiera pasa por encima de los bienes culturales que merecen ser conservados y declarados patrimonio. Una muestra es la casa esquinera fundacional del Barrio La Grama, cerca al Resbalón, construida hace casi un siglo, memoria de la historia villavicense y de la ganadería regional.
Una casa del Villavicencio bucólico de entonces, calma chicha sólo alterada por la vorágine de la violencia de mitad del siglo pasado. Pero lo que no pudo este momento, fue logrado en tiempos modernos: en lugar de restaurarse por la universidad que la adquirió, Uniminuto, fue dejada sin pena al mazo del sol y el agua. Hoy es una ruina arquitectónica, un ‘memoricidio’ que da pesar.
Lea también: Opinión | Consumo de agua
Otra perspectiva, hubiera sido grave una distinta, es la valoración dada por Unimeta al legado arquitectónico de la ciudad con una adecuación consecuente del edificio histórico donde funcionó la Dian, hoy una de sus sedes.
Este edificio, el primero de Villavicencio, fue construido siendo presidente Miguel Abadía Méndez, entre 1926 y 1930, como oficina de recaudo de impuestos nacionales. La historia cuenta que Julia Rodríguez Méndez fue su primera directora, prima del entonces presidente; hoy estaría de escándalo y acusado por nepotismo.
Abadía Méndez tiene historia en la región. Hizo parte de los congresistas opositores que fueron capturados por orden del presidente Rafael Reyes y desterrados al llano en 1905. En Villavicencio vivieron un tiempo de paso para Orocué, allí son liberados y em- pieza otra historia.
Historia es lo que tiene la región por redescubrir, misión que deberían estar liderando las universidades y nuevos historiadores con interpretaciones novedosas, que atraigan y estimulen el sentido de identidad en las nuevas generaciones.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
