Skip to content
miércoles, 30 de julio de 2025
Pico y placa
1 y 2

Meta mantuvo su posición y Casanare mejoró en el Índice de Competitividad Departamental

Meta mantuvo su posición y Casanare mejoró en el Índice de Competitividad Departamental 1
La infraestructura vial e interconectividad es una de las mediciones que se tienen en cuenta.
JM
Jhon Moreno

COMPARTE

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron por los resultados de su Índice Departamental de Competitividad (IDC) para los 32 departamentos del país y la ciudad de Bogotá, en el que, entre otras, se destaca para la región que Meta mantuvo su posición y Casanare mejoró una casilla.

Pese a que el departamento del Meta mejoró su calificación, pues en el 2024 el balance lo dejó con 4,86 de puntaje y en este año llegó a 5,07, eso no le permitió mejorar su posición en este indicador. En cambio Casanare, mejoró el puntaje al pasar de 4,81 en 2024 a 5,01 en este año y también subió un puesto al pasar del 18 al 17.

Meta mantuvo su posición y Casanare mejoró en el Índice de Competitividad Departamental 2
Índice de Competitividad Departamental 2025.

Esta medición se compone de 98 indicadores provenientes de fuentes oficiales de orden nacional, organizados en torno a 13 pilares que evalúan dimensiones clave como el funcionamiento institucional, la infraestructura, la sostenibilidad ambiental, el mercado laboral, la innovación, entre otras.

Precisamente, la Universidad del Rosario resaltó que uno de los resultados más destacados de esta edición es el avance observado en todos los departamentos del país en términos de competitividad. Los 33 territorios evaluados registraron un aumento en su puntaje general frente al recálculo realizado para 2019. Entre los mayores avances se encuentran Vaupés, Arauca y Caquetá.

Lea: El Meta tuvo un leve ascenso en el Índice Departamental de Competitividad

No obstante, persisten señales de alerta que podrían obstaculizar el cierre de las brechas regionales. Por ejemplo, al comparar la evolución del mejor en la medición (Bogotá) con el peor (Vichada), se evidencia un aumento en la diferencia en puntaje: de 5,3 puntos en 2019 a 5,6 puntos en 2025. Esta ampliación se explica porque Bogotá incrementó su puntaje en 0,6 puntos, mientras que Vichada solo lo hizo en 0,3 puntos.

En cuanto a los pilares del IDC, las mayores disparidades entre departamentos se presentaron en adopción de TIC, sistema financiero, sofisticación y diversificación, e innovación.

Lea nuestra editorial al respecto: La competitividad no da votos | Editorial

Preocupa que los últimos departamentos del Índice de Competitividad pertenecen a esta región de la Amazorinoquia: los últimos cinco lugares del ranking continúan reflejando importantes desafíos estructurales para sus territorios. Estos son ocupados por Guaviare (puesto 29, puntaje 3,69), Amazonas (30, con 3,43), Vaupés (31, con 3,29), Guainía (32, con 2,93) y Vichada, que ocupa el último lugar con un puntaje de 2,52.


JM
Jhon Moreno

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales