martes, 1 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Martes 9 y 0

Meta tendrá seis nuevos rellenos


RP
Redacción PDM
  • Publicado en Ene 18, 2019
  • Sección Región

COMPARTE

Tendrán que contar con estrictos controles para proteger a la naturaleza y serán vigilados de cerca por las autoridades ambientales.

En seis municipios del departamento del Meta se construirán rellenos sanitarios. Según confirmaron las administraciones municipales, los territorios que gozarán de este servicio serán La Macarena, Mapiripán, San Juanito, El Calvario, Puerto Rico y Uribe.


Allí se instalarán las infraestructuras de los nuevos sitios de disposición de desechos, en terrenos que son propiedad de las administraciones municipales y para lo cual Cormacarena ya inició el proceso de expedición de las determinantes ambientales. El objetivo es que se conozcan y se preserven los valores ecosistémicos y paisajístico de las zonas donde estarán ubicados y evitar daños.


“La Corporación iniciará el proceso de verificación de las áreas objeto de evaluación con la intención de identificar la potencialidad de las zonas objeto de desarrollo y posteriormente el proceso de expedición de las determinantes con la intención de mostrar además de las condiciones ambientales, los parámetros o aspectos técnicos y normativos que den viabilidad al desarrollo de este tipo de proyectos”, explicó en comunicado la corporación ambiental.


Agregó que llevar a cabo estos proyectos demandará la implementación de una serie de obras, actividades, acciones y procedimientos enmarcados en la norma técnica del sector, permitiendo una eficaz formulación e implementación y debido a sus características los rellenos sanitarios están sujetos a procesos de licenciamiento ambiental.


Según un estudio del 2017 de la Universidad Libre, para Mejoramiento del programa de manejo integral de residuos sólidos en una institución educativa de Cumaral, en promedio el Meta produce cerca de 437,2 toneladas/día de residuos que se disponen en 11 rellenos; mientras que las plantas integrales reciben otras 13,75 toneladas dia.


De ahí que desde el 2016 la Empresa de Servicios Públicos del departamento (Edesa) había propuesto la creación de rellenos sanitarios regionales con el fin de dar adecuado tratamiento a esta cantidad de basuras y no afectar el ambiente.


Uno de los objetivos del milenio enmarca la sostenibilidad de los municipios en especial de las zonas rurales, por lo que las autoridades ambientales recordaron que es necesario e importante que se prevenga la afectación a las fuentes hídricas de estar presentes en alguno de los casos, establecer medidas para mitigar la proliferación de vectores y realizar la debida compensación a la afectación del paisaje y el suelo.


En este sentido, Cormacarena aclaró que “trabaja de la mano de las administraciones municipales para garantizar que la protección al medio ambiente sea un hecho, al igual que se busca mejorar la calidad de vida de los metenses”.


Rellenos regionales
El Decreto 1784 del 2017, expedido por la Presidencia de la República reglamentó las condiciones bajo las cuales deberán desarrollarse las actividades de disposición final y el tratamiento de residuos sólidos en la prestación del servicio.


El objetivo de este decreto fue promover y facilitar la planificación, construcción y operación de rellenos sanitarios en el país y los procesos para el tratamiento de residuos sólidos.


Esta norma no se actualizaba hacía 12 años, lo cual constituyó un avance para el país. Antes del decreto 838 de 2005 se tenían botaderos, luego pasamos a rellenos sanitarios y ahora con este nuevo decreto se buscan otros sistemas para mejorar la calidad ambiental de Colombia.


Con esta norma se busca el fortalecimiento regional, es decir que cada territorio va a poder decidir dónde se ubica su relleno sanitario, teniendo en cuenta el uso del suelo y los instrumentos de Ordenamiento Territorial con los que cuente.


RP
Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales