MinAgricultura amplió el plazo de Alianzas Productivas

- Publicado en Jul 13, 2024
- Sección Ambientales
Hasta el próximo 23 de julio, los pequeños productores del país podrán inscribirse al programa Alianzas Productivas. Esta estrategia, que entrega hasta 7 millones de pesos por beneficiario, busca generar convenios en los territorios entre el campesinado, cofinanciadores y comercializadores.
A la convocatoria podrán inscribirse pequeños productores, campesinos víctimas del conflicto armado, firmantes de paz, habitantes de núcleos de Reforma Agraria, mujeres y jóvenes rurales, grupos indígenas y afrocolombianos, palenqueros, negros, raizales y Rom; poblaciones habitantes de territorios excluidos y población reincorporada.
“Con Alianzas Productivas estamos cumpliendo el punto uno del Acuerdo de Paz. Con este proyecto llegamos directo a la etapa más débil de la cadena, que es la comercialización. Queremos generar una alianza que promueva la competitividad y sostenibilidad, que todos los actores sean partícipes de ella. No se trata solo de mejorar la productividad y la rentabilidad de las actividades agrícolas, sino también impulsar el desarrollo territorial al generar empleo, fortalecer las economías locales y fomentar la cohesión social en las comunidades rurales”, aseguró la ministra saliente de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica.
Lea también: Las presiones que enfrenta Harman en la Agencia Nacional de Tierras
Entre los departamentos en los que se implementarán las Alianzas Productivas están Guaviare, Meta y Arauca, en esta parte del país; además de Risaralda, Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Cauca, Nariño, Tolima y Cesar.
La estrategia beneficiará a mínimo 40 y máximo 60 personas por asociación y cuenta con un presupuesto de más de 23 mil millones de pesos. Los proyectos que se postulen deben proponer un enfoque agroindustrial, tecnológico y ambiental, procurando siempre generar un valor agregado al producto final.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.