MinMinas garantizó el suministro de gas natural para el 2025
- Publicado en Nov 06, 2024
- Sección Nacional, Lo Mas Reciente
Esta semana, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, explicó que tras las labores de mantenimiento preventivo de la Terminal SPEC LNG ubicada en Cartagena, se puede garantizar el proceso de suministro de gas natural, el cual es fundamental para el funcionamiento de las plantas térmicas en la región Caribe colombiana.
Es importante mencionar que, esta planta cuenta con una capacidad de regasificación de 400 millones de pies cúbicos diarios (MPCD) de este combustible, equivalente a respaldar cerca de 2.000 megavatios de generación eléctrica, lo que corresponde al 60% de la capacidad térmica a gas en Colombia.
“El mantenimiento, que culminó este fin de semana, no solo asegura el correcto funcionamiento de la infraestructura, sino que refuerza la operación segura del sector eléctrico para 2025″, dijo el ministro.
Sumado a lo anterior, el jefe de cartera manifestó que en el suministro de gas del siguiente año no se tendrán inconvenientes.
Lea también: Petróleo y gas, en contrarreloj | Opinión
“Aún si tuviéramos un fenómeno de El Niño como el de este año, está garantizado el suministro de gas. Tenemos la garantía de que no hay ninguna dificultad, hemos tomado medidas regulatorias y operativas. Hacemos un trabajo serio, organizado y firme, trabajando con todas las entidades para garantizar el suministro de energía y gas para 2025 (…) el mantenimiento de SPEC LNG se realizó exitosamente y sin un segundo de racionamiento. Eso forma parte de las labores para preparar al país y al sistema energético para el año entrante. Hoy la regasificadora está trabajando ya al 100%”, añadió el jefe de cartera.
Por otra parte, señaló que la Bolsa Mercantil de Colombia confirmó un “aumento significativo” en la cantidad de gas natural disponible: “es un paso positivo hacia la consolidación de la seguridad energética, permitiendo atender la demanda creciente y apoyar la diversificación de las fuentes de suministro”.
Frente a la demanda para 2026, Camacho explicó que se trabaja en otras medidas como la gestión de la demanda, especialmente en la industria, y en temas regulatorios, de infraestructura, de mejoramiento de exploración y producción y en la transición energética que lidera Ecopetrol. “No estamos viendo déficit en este momento para 2026“, insistió.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.