Movilidad en el Meta aumentó un 9% durante este fin de semana

- Publicado en Dic 27, 2021
- Sección Región


Este año durante el fin de semana de Navidad, incrementó el flujo vehicular en el Meta; miles de ciudadanos se movilizaron por las vías del departamento en el que transitaron 106.119 vehículos de entrada y salida por los corredores viales desde el viernes 24 hasta el domingo 26 de diciembre, presentando un incremento del 9% en comparación con el año 2020, en el que se movilizaron 97.317.
Por la vía Bogotá-Villavicencio se movilizaron 37.638 vehículos, de los cuales, 18.888 ingresaron al Departamento.
“Pese a que no incrementamos en la siniestralidad en este 2021, lamentamos las dos víctimas fatales que tuvimos, un lesionado y tres eventos que atendieron las unidades de la Policía de Tránsito y Transporte de la seccional Meta; igual número de víctimas fatales, lesionados y eventos se presentaron en el 2020 y, seguiremos con nuestra campaña de seguridad vial para reducir a cero la siniestralidad y salvar vidas en las vías”, expresó Édgar Jara, director del Instituto Departamental de Tránsito y Transporte del Meta.
Durante el fin de semana de fiesta, se dispuso de 160 unidades policiales de tránsito, distribuidas en 10 puntos de prevención, quienes realizaron 77 órdenes de comparendos y dos inmovilizaciones.
Lea: Controles y recomendaciones de la Policía en estas fiestas navideñas
Recordemos que, las infracciones más frecuentes por los ciudadanos aprehendidos son: conducir motocicleta sin respetar las normas de tránsito, adelantar en sitio prohibido, no portar la licencia de conducción y no realizar la revisión técnico mecánica.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
