Mujeres reunidas para construir agenda de derechos humanos

- Publicado en Ago 05, 2021
- Sección Experiencia de paz
Construir una agenda de incidencia que reconozca los derechos humanos de las mujeres como prioritarios para avanzar hasta lograr una cultura de paz y reconciliación para una sociedad más justa e incluyente, fue el propósito del encuentro de la Colectiva de Mujeres Enredhadas por la Paz, la Memoria y la Vida Sin Violencia.
El evento reunió a 70 mujeres líderes y activistas de los municipios de Villavicencio, Guamal, Lejanías, Fuentedeoro, Puerto Rico, Vista Hermosa, Restrepo, Cumaral y Mesetas, quienes dialogaron en torno a la creación de planes que tengan incidencia en los municipios y la región.
También durante el encuentro fue presentada la Colectiva de Mujeres Enredhadas como una red que integra organizaciones de mujeres de diferentes procesos organizativos, sociales y comunitarios con asiento en el departamento del Meta principalmente.
De La Colectiva hacen parte mujeres en proceso de reincorporación, víctimas del conflicto armado, campesinas y jóvenes, entre otras, así como activistas e investigadoras en temas de paz y género.
La ONG anunció que a través de la veeduría ciudadana se hará seguimiento a la ejecución del enfoque de género del Acuerdo de Paz en el departamento del Meta. Se entregará un segundo informe sobre el seguimiento a las medidas de género en dos puntos del acuerdo, que esperan definir próximamente con las mujeres, tal y como ocurrió con el primer informe presentado el año pasado donde se realizó investigación y análisis de los avances en las medidas de género en cinco puntos del Acuerdo de Paz.
Finalmente, en el marco de su encuentro, las mujeres socializaron la frase insignia con la que se identifican dentro de la colectiva #PorUnaPazCompletaParaLasMujeres, la cual fue objeto de discusión, análisis, pero sobre todo cargada de contenido desde la experiencia y necesidades de las mujeres del Meta.
El encuentro fue apoyado por la Misión ONU Colombia y la Secretaría de la Mujer de Villavicencio.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
