Skip to content
miércoles, 29 de octubre de 2025
Pico y placa
1 y 2

Mujeres trans, principales víctimas de violencia contra la población Osigd

Mujeres trans, principales víctimas de violencia contra la población Osigd 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, la Defensoría del Pueblo compartió el informe ‘Una Radiografía del Prejuicio’.

Este documento ofrece un análisis sobre los casos de violencia motivada por prejuicios que fueron orientados y acompañados por la entidad durante el año 2023, destacando los riesgos y las condiciones de vulnerabilidad que afectan el acceso y la garantía de los derechos humanos de las personas con Orientación Sexual e Identidad de Género Diversa (OSIGD-LGBTI).

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, subrayó la gravedad de la situación: “A través de las Duplas de Género, durante el año 2023 orientamos y activamos rutas en 480 casos de violencia hacia esta población; de los cuales 166 fueron a mujeres transgénero, siendo ellas las más afectadas, 110 hacia hombres gays, 79 a mujeres lesbianas, 47 personas no binarias, 43 personas bisexuales y 35 hombres transgénero. Los departamentos con mayores casos fueron Valle del Cauca, Norte de Santander, Bogotá, Caldas, Santander y Boyacá”.

Además, el informe alerta sobre los casos de homicidios y feminicidios reportados a la entidad en este periodo y el seguimiento al proceso de cumplimiento de la Política Pública Nacional por parte de las entidades de gobierno.

Le puede interesar: Una mamá diferente

Durante 2023, la Defensoría también activó trámites de emergencia para proteger la vida y seguridad de 59 líderes LGBTI, con un 54% de estos casos dirigidos contra liderazgos de mujeres LBT (lesbianas, bisexuales y transgénero): 19 mujeres transgénero, 10 mujeres lesbianas y 3 mujeres bisexuales y 22 casos hacia hombres gay, 1 hacia un hombre transgénero, 4 hacia hombres bisexuales. Los departamentos con mayores casos fueron Norte de Santander, Boyacá, Tumaco, Quindío, Valle del Cauca, Cauca, Bogotá y Bolívar.

El informe revela la persistencia de violencia institucional hacia la población LGBTI, con 351 casos reportados de violencia institucional, que incluyen actos de omisión, revictimización, escasez de medidas de política pública, perfilamiento, discriminación y prejuicios en la atención y garantía de derechos.

Entretanto, el organismo solicitó al Gobierno Nacional un seguimiento al cumplimiento de las políticas públicas territoriales, enfatizando la necesidad de financiar adecuadamente estas políticas, actualizar planes de acción y asegurar la protección efectiva de las personas Osigd-LGBTI en todo el país.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales