Municipios con petróleo aventajan a los que no lo tienen

En cinco departamentos se demostró que los municipios petroleros evidencian mayores niveles de desarrollo frente a sus vecinos que no disponen de esta riqueza natural, precisa un informe de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP).

 

Para todas las variables evaluadas por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) se observa una mejora significativa en los municipios petroleros durante la última década, coincidiendo con el período en que se registraron los mayores niveles de inversión y producción petrolera en la historia del país. La principal oportunidad de mejora se encuentra en seguridad.

El 70 % de las variables del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) son más favorables para los municipios petroleros que para los que no lo son. Cifras del DNP indican que los municipios petroleros han tenido un mejor desarrollo económico y calidad de vida, medido por los servicios públicos, vivienda, educación, salud y empleo. Por ejemplo, el acceso a agua potable en los municipios petroleros es mayor que en los que carecen de esta riqueza.

Los municipios petroleros se destacan por contar con mayor nivel de escolaridad, menos hogares con analfabetismo, inasistencia escolar y menos trabajo infantil.

En 10 años (2005-2015), en los municipios petroleros se registraron importantes avances en estas cuatro variables, especialmente en inasistencia escolar, que se redujo a niveles del 4 %, levemente mejor que el promedio nacional (5 %), destaca el informe del gremio petrolero, realizado con base en las cifras del DNP.