Murió alias ‘Martín Sombra’, el carcelero de Alan Jara y otros secuestrados de las Farc

- Publicado en May 19, 2025
- Sección Nacional, Lo Mas Reciente
Murió en el Hospital El Tunal de Bogotá. Fue responsable de custodiar secuestrados como el exgobernador del Meta, Alan Jara, y reconoció ante la JEP crímenes atroces como reclutamiento de menores y fusilamientos.
Este lunes 19 de mayo se confirmó la muerte de Elí Mejía Mendoza, conocido como alias ‘Martín Sombra’, uno de los miembros más temidos y representativos de la extinta guerrilla de las Farc. El excombatiente falleció en el Hospital El Tunal, en el sur de Bogotá, debido a complicaciones de salud.
Martín Sombra fue ampliamente conocido como ‘El Carcelero’ de las Farc por su papel en la custodia de secuestrados durante años, entre ellos figuras como Íngrid Betancourt y Clara Rojas. En los campamentos guerrilleros era descrito como un hombre implacable, temido tanto por sus víctimas como por sus propios compañeros. Su reputación se cimentó por su actitud autoritaria y violenta, y por participar en acciones armadas de alto impacto como la toma de Mitú en 1998 y el asalto a la base militar de Girasoles.
‘Martín Sombra’, también estuvo a cargo de custodiar al exgobernador del Meta, Alan Jara Urzola, quien fue secuestrado el 15 de julio del 2001, en la carretera que comunica el municipio de Lejanías con Villavicencio. Cabe recordar que, tras el hecho, se habría denunciado como autor del secuestro a integrantes del frente 26 de las Farc, quienes lo obligaron a bajarse de un vehículo de las Naciones Unidas en el que viajaba en compañía del que en su momento era el coordinador residente de las agencias de las Naciones Unidas en Colombia, Lars Franklin, y de la directora del programa de reinserción, Gloria Quiceno, para posteriormente llevárselo con rumbo desconocido.
De acuerdo con lo compartido por el exmandatario a Periódico del Meta, este conoció a ‘El Carcelero’, en el 2002, cuando junto a otros secuestrados, fue trasladado a un nuevo campamento.
«Cuando a mí me secuestran, a los 11 días me llevan al campamento en donde estaban tres militares como el General (r.) Luis Mendieta. Ahí el que estaba custodiando era ‘Grannobles’; duró seis meses a cargo. Después nos cambian de campamento empezando el año 2002 y llega ‘Martín Sombra’ a reemplazarlo«, recordó Jara.
Aunque el exgobernador del Meta no tiene amplios recuerdos de quien fue su captor, no puede olvidar que ‘Martín Sombra’ era una persona que se jactaba de sus actos delictivos.
«Recuerdo que se ufanaba de las cosas que había hecho; que había secuestrado a los de Loma Linda y más. Lo recuerdo sacando pecho con los secuestros”, añadió.
Lea: La masacre de Mapiripán la hicieron las FARC: ‘Martín Sombra’
Capturado en 2008, Mejía Mendoza se acogió al sistema de justicia transicional tras la firma del Acuerdo de Paz de 2016. En el marco de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), reconoció delitos graves como el reclutamiento forzado de menores y la instalación de centros de detención clandestinos en la selva.
En una de sus audiencias ante la JEP, incluso llegó a declarar que una tropa bajo su mando fue responsable de la masacre de Mapiripán en 1997, un hecho que hasta entonces había sido atribuido a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) con presunta complicidad de mandos del Ejército. “Nosotros nos acostumbramos a hacer las embarradas y achacárselas a los otros”, aseguró durante esa intervención. También denunció que dentro de las Farc se realizaban “consejos de guerra” a niños reclutados, que en ocasiones terminaban en fusilamientos, y cuestionó a antiguos comandantes como ‘Timochenko’ y ‘Pastor Alape’ por no haber aportado, según él, verdad plena ante el tribunal.
El exjefe guerrillero admitió que también hubo fusilamientos de personas por su orientación sexual. “Sí, allá sacaron esa conclusión de que el que fuera gay había que fusilarlo. Porque como teníamos unos peleadores resultaron también de gays, entonces se fusiló una pareja y las otras pues ya corrigieron”, explicó Sombra.
Su relación con la justicia fue marcada por nuevos señalamientos. El 1 de febrero de 2020 fue recapturado en el barrio Molinos de Bogotá, acusado de participar en el secuestro del ganadero Samuel Estupiñán en 2017, en el departamento del Caquetá. A pesar de este nuevo proceso en la justicia ordinaria, la JEP decidió en julio de 2024 mantenerlo dentro de su jurisdicción al no encontrar pruebas concluyentes. En ese proceso, Mejía Mendoza enfrentaba el juicio en libertad por vencimiento de términos.
La muerte de Martín Sombra resalta uno de los capítulos más crudos del conflicto armado colombiano. Su figura, asociada con el sufrimiento de cientos de secuestrados y con prácticas sistemáticas de violación a los derechos humanos, sigue generando controversia por sus testimonios ante la justicia transicional, sus acusaciones contra antiguos comandantes y la dimensión de los crímenes que confesó.
