Murió el exalcalde de Villavicencio, Juan de Dios Bermúdez
- Publicado en Mar 26, 2019
- Sección Villavicencio
Víctima de un ataque cardíaco, murió en la madrugada de este martes el exalcalde de Villavicencio, Juan de Dios Bermúdez, quien se preparaba para poner su nombre a consideración para aspirar de nuevo a regir los destinos de la ciudad.
Según algunas fuentes allegadas a la familia del político, Bermúdez alcanzó a ser llevado a un centro asistencial pero no pudo ser reanimado con éxito.
Uno de los primeros en lamentar el fallecimiento fue su amigo, el actual alcalde de Villavicencio, Wilmar Barbosa, quien recibió el respaldo del político en época de campaña electoral, quien dijo a través de sus redes sociales que: «despedir de esta vida hacia la eternidad a un amigo siempre será muy difícil. Hoy tristemente debemos hacerlo, ante el fallecimiento del ingeniero y exalcalde de Villavicencio, Juan de Dios Bermúdez Díaz, un hombre que dejó huella en nuestros corazones y en la historia de nuestra ciudad».
El exalcalde, de extracción conservadora y elegido por voto popular, dirigió los destinos de la capital del Meta entre 1995 y 1997, fue secretario de Obras de la Gobernación del Meta, durante la administración del gobernador Omar Armando Baquero Soler, quien fue su mentor político. A Bermúdez le correspondió adelantar labores para el desarrollo del sistema de acueducto por gravedad, al igual que gestor de la biblioteca Germán Arciniegas y la construcción de la central de abastos Llanabastos.
También lamentó su muerte la Sociedad de Mejoras Públicas, a través de su presidente, Loreley Noriega, quien en un comunicado manifestó: «Sentido adiós a Juan y jornada de duelo en su memoria, quien fuera Alcalde de Villavicencio, artífice y gestor de la Biblioteca Germán Arciniegas, el Acueducto de Villavicencio, Bioagrícola, Etell y de muchas otras obras que impulsó y apoyó hasta el final de sus días; descanse en paz».
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.