No se firmará el contrato de pasaportes: Canciller (e) Luis Gilberto Murillo

- Publicado en Mar 05, 2024
- Sección Nacional
El Gobierno de Gustavo Petro no firmará el contrato para adjudicar la elaboración de pasaportes con base en la propuesta presentada, informó este martes el ministro de Relaciones Exteriores (e), Luis Gilberto Murillo.
“Hemos dicho que no vamos a firmar un nuevo contrato que se haya originado en situaciones que consideramos irregulares”, manifestó el canciller (e) el 5 de marzo en entrevista con el informativo oficial Avanza el Cambio y aseguro que “la ciudadanía debe estar tranquila, no va a tener ninguna afectación en sus pasaportes”.
Según el Gilberto Murillo, en el proceso administrativo iniciado para la elaboración del documento no se siguieron ciertos criterios planteados por el Gobierno como la pluralidad de oferentes, la transparencia y la competencia dentro del proceso.
Puede leer: Alerta por posible suplantación de personas en trámites del pasaporte
“Se percibe que se hicieron unos pliegos de condiciones que realmente no garantizaron la competencia. Ahí se originó toda la controversia que se vive hoy.
Se dieron unas decisiones administrativas inadecuadas”, precisó el funcionario, y añadió que “en estas condiciones, es un proceso que hay que revisarlo”.
Murillo precisó que la Cancillería elevó consultas a la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República, a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y a Colombia Compra Eficiente.
Con estas acciones jurídico administrativas desde el Palacio de San Carlos, el ministro encargado sostiene que “con mucho respeto a todos los intervinientes” llegaran a una solución que “beneficie a los colombianos”.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
