Nuevo director de Cormacarena se elegirá el 4 de julio tras fallo clave del Consejo de Estado

- Publicado en Jun 24, 2025
- Sección Región, Lo Mas Reciente
El próximo 4 de julio de 2025, a partir de las 10:00 a.m., la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena) llevará a cabo la elección de su nuevo director general, quien completará el período hasta el 31 de diciembre de 2027.
Este proceso se reactiva luego de una ratificación en un fallo por parte del Consejo de Estado, el pasado 19 de junio, que generó un cambio significativo en la conformación de su Consejo Directivo: la Sección Quinta del Consejo de Estado ratificó que ningún alcalde que no pertenezca al Área de Manejo Especial de La Macarena podrá formar parte del Consejo Directivo de Cormacarena.
Esta decisión se desprende de ese fallo que revocó la elección del alcalde de Puerto López, Pedro Velandia, y de Óscar Olaya de El Dorado, quienes habían sido elegidos para integrar dicho consejo. Sin embargo, esta determinación aplicará para futuras elecciones, ya que Velandia había renunciado a su designación hace algunos meses.
Puede leer: Qué sigue tras la decisión del Consejo de Estado que anuló la elección en Cormacarena
El demandante, Juan Sebastián Ríos Vélez, sostuvo que los demandados son burgomaestres de municipios que no hacen parte del Área de Manejo Especial de La Macarena, razón por la cual no podían ser elegidos representantes de los alcaldes ante el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial de La Macarena.
Puso de presente que, si bien la Ley 1938 de 2018 amplió la jurisdicción de Cormacarena a todo el departamento del Meta, «lo cierto es que es que los representantes de los alcaldes solo podían ser designados de los municipios del Área de Manejo Especial de La Macarena, en virtud de lo dispuesto en el inciso sexto del artículo 38 de la Ley 99 de 1993 y el artículo 7 del Decreto 1989 de 1989», reza un aparte del fallo del Consejo Estado.
Por su parte el Carlos Alberto López, aseguró que «no se respetó la representación no inferior al 35% del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la Asamblea Corporativa de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial de La Macarena, toda vez que la elección fue nominal y no porcentual. Señaló que únicamente se presentó una lista con dos nombres, razón por la cual se desconoció lo dispuesto en el artículo 38 de la ley 99 de 1993 y el literal a del artículo 14 de los estatutos de la referida corporación autónoma».
Tanto el Tribunal Administrativo del Meta como el Consejo de Estado le dieron la razón a López en este argumento.
Cronograma para la elección del Director
Conforme al cronograma establecido, la verificación de requisitos de los inscritos al cargo de director general estará a cargo de la comisión de apoyo del consejo directivo. Esta etapa se realizará entre el 24 y el 25 de junio de 2025.
La Comisión de Apoyo, designada para este proceso, está integrada por seis miembros clave: el Gobernador del Meta o su delegado, el Director de Parques Nacionales Naturales de Colombia o su delegado, el Alcalde del municipio de Puerto Lleras o su delegado, un representante de las organizaciones no gubernamentales o personas jurídicas sin ánimo de lucro, el Rector de la Universidad de los Llanos o su delegado, y la Delegada del Presidente de la República ante el Consejo Directivo de Cormacarena.
La elección del nuevo director general es un paso fundamental para la Corporación, que al tiempo que busca continuar con su misión de desarrollo sostenible en una de las regiones más biodiversas de Colombia, también define un pulso político en la región entre los grupos políticos dominantes en el departamento, previo a las elecciones del 2026.
Si desea descargar el fallo del consejo de Estado, puede hacerlo dando click en este enlace:
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
