Skip to content
lunes, 8 de septiembre de 2025
Pico y placa
7 y 8

Opinión | Consumo de agua

Opinión | Consumo de agua 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Opinión | Consumo de agua 2
Por : Karen Andrea Reyes / Vocera ONG Sinergia Animal

Más allá del agua corriente del lavaplatos, los estudios científicos revelan algunos hábitos y productos en la vida cotidiana de los colombianos que pueden esconder una cantidad mucho mayor de consumo de agua y contaminación.

Hay que pensar en nuestras comidas, por ejemplo. Cada vez que consumimos productos de origen animal, estamos incrementando nuestra huella hídrica exponencialmente.

El queso, los peces de cría, crustáceos como los camarones y la carne de vaca, son algunos de los alimentos que consumen más agua en su producción. Aproximadamente, para producir 1kg de queso, se necesitan 5.605 litros de agua, mientras que 1kg de tofu requiere solamente 149 litros, una cantidad 38 veces menor.

Un solo litro de leche de vaca equivale a cerca de 628 litros de agua. La Red de Huella Hídrica estima que adoptar una alimentación basada en plantas en Colombia, durante solo un mes, puede potencialmente, ahorrar 1.317 litros de agua, el equivalente a tomar 10 duchas de 15 minutos de duración.

Para Sinergia Animal, el hecho de que las personas no asocien los productos animales con el excesivo uso de agua, representa un desafío. Cuando las personas compran un pedazo de queso en el supermercado, probablemente no piensen en el derroche de un recurso tan preciado como el agua, sin embargo, deberían hacerlo.

Además de las grandes cantidades de consumo de agua dulce, la industria también es responsable de contaminar los cuerpos de agua con la escorrentía de las tierras agrícolas y los residuos de pesticidas. Estos químicos pueden crear zonas muertes, dañar la vida marina, y representan una amenaza a la salud humana cuando son consumidos a través del agua o la comida contaminadas.

El uso de antibióticos en la ganadería industrial intensiva también se ha relacionado con la contaminación de aguas subterráneas con deshechos de origen animal. Se ha documentado una prevalencia generalizada de bacterias resistentes a los antibióticos a escala mundial.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales