Skip to content
domingo, 17 de agosto de 2025
Pico y placa : No aplica

Opinión | El hombre maltratado

Opinión | El hombre maltratado 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Opinión | El hombre maltratado 2
Daniel Gómez-Pulgarín, Politólogo. Director Fundación OSP

Por Daniel Gómez-Pulgarín, Politólogo. Director Fundación OSP*

La violencia ya no es solo de los hombres hacia las mujeres. Ahora también es ejercida por ellas hacia sus parejas, con graves secuelas psicológicas en los hijos y sus exparejas.

En ciudades como Cali, según la Policía, se reciben cerca de 50 llamadas semanales relacionadas con violencia intrafamiliar y de acuerdo con el Observatorio de Salud Mental de la Secretaría de Salud de la capital vallecaucana, el 21% de las víctimas son hombres. En Medellín, en los últimos cinco años, el 82% de las denuncias por esta misma causa han sido hechas por mujeres y el 18%, por hombres; y en el Huila, en el primer semestre del 2020, se denunciaron 2.444 casos de violencia intrafamiliar de los cuales 747 fueron hombres las víctimas.

Le recomendamos: No al IVA en la canasta familiar | Opinión

Los casos de violencia intrafamiliar contra los hombres han venido en aumento en los últimos años y son más evidentes cuando las parejas están en proceso de separación o ya se divorciaron, y está por definirse la custodia de los hijos o ésta ya quedó en poder de la mamá.

Ante el incremento de casos, actualmente, existen varias instituciones y fundaciones que ofrecen orientación a los padres que se han visto afectados.  La fundación Otra Sociedad Posible ha desarrollado la campaña ‘Mamá, déjame ver a papá’ que busca visibilizar los casos de padres que se han visto involucrados en situaciones de violencia intrafamiliar en los que les han sido arrebatados sus hijos de forma temporal o definitiva.

La columna del Francisco de Roux: A la salida de Mapiripán

No estamos hablando solo de vulneración a los derechos de los niños, sino también de amenazas de muerte, con el consecuente exilio fuera del país para el padre y su familia.  En los estratos más altos hemos evidenciado la utilización de la extorsión, los sobornos, la presión hacia los jueces o comisarios de familia como método de chantaje, al mejor estilo de los capos del narcotráfico.

El sistema jurídico colombiano debe generar rutas de atención crítica para escuchar tanto a madres como a padres y evidenciar las pautas propias de la alienación parental de manera temprana para que de esta manera no se desconozcan los derechos de los niños.

*Otra Sociedad Posible

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales