Skip to content
jueves, 28 de agosto de 2025
Pico y placa
3 y 4

Orinoquia de papel | Opinión

Orinoquia de papel | Opinión 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Orinoquia de papel | Opinión 2
Nelson Augusto López / Consultor

Las tragedias y los cierres habituales en la vía al Llano deberían generar reacciones colectivas como región ante las esferas centrales. Pero no es así, tratándose de una problemática grave que afecta no solo a Villavicencio y al Meta sino a toda la Orinoquia.

Si es por vías alternas, no existe una con las condiciones adecuadas. Desde hace décadas los gobiernos nacionales invierten millonadas en ello, pero ninguno ha garantizado una vía como tal. Y sin presión regional en bloque, quedamos al ‘dele que el golpe avisa’.

No hay gestión regional colectiva entre las entidades territoriales, sectores políticos, congresistas, ni entre gremios y sector privado. Somos Orinoquia en los planes de desarrollo y documentos privados, pero la región sigue desconectada entre sí.

No se reconoce como una región de 35 millones de hectáreas de la cuenca del Orinoco. Visiones estrechas, protagonismos y celos de su dirigencia mantienen dividida la región, algo así se percibía en aquel Corpes de la Orinoquia. Hoy existe una Región Administrativa de Planificación –RAP de los Llanos- con Arauca, Casanare y Vichada, pero sin el Meta, por ejemplo.

Si la vía al Llano, que tuvo ley para construirse, estuviera localizada entre Antioquia y la Costa, hace tiempo estaría construida y operando normalmente. Si por el Valle del Cauca corrieran los ríos de la Orinoquia, ya tendría interconexión entre ellos a través de canales fluviales, como lo ordenó la Ley 69 de 1964 para varios ríos de los llanos.

Si este mismo departamento tuviese el río Meta, hace tiempo se habría recuperado su navegabilidad; hoy, empresarios visionarios vallunos lideran y apoyan la gestión para la conexión Pacífico-Orinoquia.

Si la Orinoquia estuviera unida, tendría el mejor sistema intermodal de transporte conectando sus ríos a las carreteras y aeropuertos principales. Nada de esto pasará en el corto plazo por el débil liderazgo regional colectivo y por aquella reflexión de Belisario Betancurt: esta es ‘una región de mucha patria y pocos votos’.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales