Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Pedalistas furiosos por cancelación a última hora de la Travesía Bogotá-Villavicencio

Pedalistas furiosos por cancelación a última hora de la Travesía Bogotá-Villavicencio 1
Travesía Bogotá- Villavicencio Foto: Archivo Alcaldía de Villavicencio
JM
Jhon Moreno

COMPARTE

Sentimientos de furia y frustración dejaron salir a través de redes sociales algunos de los pedalistas que participarían este viernes  de la  Travesía Bogotá-Villavicencio, suspendida a última hora por el Invías y la Agencia Nacional de Infraestructura.

«Porque avisan tan tarde, ya estaba todos listo y saqué permiso en el trabajo. Siempre me había programado y es la primera vez que ocurre esto, ya deberían tener experiencia para organizar este evento», dijo el usuario Samuel Roca, en las redes sociales de Periódico del Meta.

Puede leer: Atención ciclistas: Invías no autorizó la travesía Bogotá – Villavicencio para este viernes

Es cierto, desde el 2017 cuando fue creada, en las siete versiones que han organizado esta actividad, siempre en el marco del aniversario de Villavicencio, es la primera vez que ocurre una suspensión a última hora, aparentemente porque no se llenaron los requisitos exigidos en las mesas técnicas. Aunque Invías en un oficio admite que los trámites se realizaron.

Sin embargo, en rueda de prensa ofrecida anoche mismo tras conocerse la suspensión de la travesía, el alcalde, Alexander Baquero, explicó que el mismo Invías, en un oficio emitido a las 9:34 de la noche del 3 de abril, les manifestó que «a pesar de que el peticionario (la Alcaldía) cumplió con las exigencias documentales y administrativas exigidas en el procedimiento la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) emitió un concepto de no viabilidad para el cierre de la vía».

Según se conoció, la administración municipal, desde el 17 de enero pasado se venían llenando los mismos requisitos que se habían solicitado el año anterior y que son los mismos de siempre se diligencian. «Históricamente siempre es a último minuto que otorgan el permiso,  pero hoy resulta que ni siquiera lo dieron, por eso nos cayó por sorpresa la decisión».

Por eso, los aficionados a la travesía no dejaron de protestar en las redes sociales:  La usuaria Luz Stella Pinilla ,manifestó «que falta de respeto con los deportistas y con el comercio del corredor vial, pero como a los funcionarios que tomaron la decisión a «última hora» económicamente no les afecta sus bolsillos, les resbala los perjuicios causados, a los terceros, que ineptos y que (falta) de ética».

«Ya tenía pagado el hospedaje, la alimentación y el transporte de regreso a Bogotá con la bici. Me iba a quedar a los conciertos. Todo el plan con la familia se echó a perder y quién me devuelve la plata», reclamó el usuario Paulo Nieto en sus redes sociales.

Ante las quejas, Baquero reiteró el ofrecimiento de las disculpas a los participantes, al tiempo que anunció que la travesía solo se aplazó, pero no se anuló, pues se estará realizando en una fecha por establecer después de la Semana Santa.  

Vea aquí la rueda de prensa ofrecida por el alcalde la noche del jueves, tras conocerse la decisión del Invías:

El 27 de febrero pasado, la administración municipal había dado un parte de normalidad frente a la organización de la travesía, y confiaban que se haría sin novedad.

“Recordemos que la vía en un 70 % le pertenece a Cundinamarca y el resto es del Meta, por lo tanto, nuestras coordinaciones y decisiones se toman con los municipios de Cundinamarca y las autoridades que manejan el corredor. Hasta ahora todo está muy bien programado y la idea es superar las 15.000 personas en la rodada y aspirar a un Récord Guinness de participantes”, afirmó en febrero pasado la directora del Imder, Mary Betancourt.

Hasta el jueves anterior, Coviandina también había dado en sus redes sociales recomendaciones para los participantes de la travesía, pues era prácticamente segura su realización.

Puede leer: Travesía Bogotá-Villavicencio generará cierres este viernes en la vía al Llano

 

 

 

 

 


JM
Jhon Moreno

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales