Skip to content
jueves, 30 de octubre de 2025
Pico y placa
3 y 4

Petro, Presidente | Editorial

Petro, Presidente | Editorial 1
Redacción PDM

COMPARTE

Hay que ser realistas: es poco probable, casi imposible, que el proceso por supuesta violación de topes en la campaña Petro Presidente 2022 termine en la Cámara de Representantes, menos aún que vaya a existir un escenario de pérdida del cargo contra él y peor aún que haya comenzado un “golpe de Estado”.

Quienes defienden la tesis conspirativa de que “quieren tumbar al presidente”, deberían saber que el único juez del Presidente es el Congreso de la República y en el hipotético caso de que el proceso del CNE termine en la Comisión de Acusaciones de la Cámara, allá, aún así, Petro tendría las de ganar: más del 50% de los integrantes de esta instancia son petristas o por lo menos amigos del Gobierno.

Lo que sí está pasando en Colombia es un desgaste institucional, un choque de sus autoridades y un peligroso resquebrajamiento democrático en el que los implicados caen constantemente en una espiral de declaraciones sin ayudar a salir del laberinto.  Lo paradójico es que unos y otros dicen defender “la voluntad del pueblo” y “respetar las instituciones”, cuando el efecto que logran es lo contrario: polarizar y golpear las bases democráticas.

Lea también: Directiva presidencial | Editorial

Hemos hablado en este mismo espacio de la bajeza de los argumentos con la que se acaba el debate público.  Tan respetable es el fuero presidencial que reclaman los petristas, el cual debe reconocerse y no intentar fracturarlo, como la honorabilidad de los contradictores a los que han denigrado: “esa es la calaña que está en el Consejo Nacional Electoral que hoy posa de ente investigador del gobierno de Gustavo Petro. Lo más atrasado y rancio de la politiquería tradicional”, dijo Felipe Harman en su cuenta de X.

El debate con términos argumentados debería estar por encima de todo, pero por estos tiempos las voces pausadas, las posiciones mesuradas y la presentación de contextos que ayuden a comprender integralmente la realidad no tienen espacio en el espectro. Pocos medios de comunicación colaboramos para bajar la temperatura de los acontecimientos e informan al calor también.

Esperamos que los ánimos crispados no nublen la razón de quienes ostentan el poder de investigar a Petro. Recordemos que el Consejo Nacional Electoral, en agosto de 2018 y octubre de 2021, ya hubo sendas investigaciones contra las campañas de Juan Manuel Santos e Iván Duque, respectivamente.

En el primero de los casos, sobre la financiación de la empresa Odebrecht a Santos, se declaró caducidad de los hechos; y en el segundo caso, los magistrados no hallaron pruebas sobre la financiación de Julio Gerlein y Alejandro Char a la campaña de Duque. 


Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales