Skip to content
lunes, 20 de octubre de 2025
Pico y placa
7 y 8

PIB de edificaciones creció 2,8% en el segundo trimestre de 2016

PIB de edificaciones creció 2,8% en el segundo trimestre de 2016 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Ago 31, 2016
  • Sección Nacional

COMPARTE

En el segundo trimestre del año 2016 la construcción de edificaciones continuó aportando al desempeño económico del país. Las cifras reveladas por el DANE registraron un crecimiento anual de 1,0% para el sector de la construcción frente a la expansión del 2,0% de la economía en su conjunto. En edificaciones, el  crecimiento  del segundo trimestre fue de 2,8% producto del crecimiento de 5,0% anual en la producción de vivienda.

Según la presidente de Camacol, Sandra Forero Ramírez, “este comportamiento obedece en mayor parte a la reactivación del segmento residencial que ha absorbido rápidamente el impacto de la política de vivienda durante la primera mitad del año, situación que va en línea con los fundamentales  de crecimiento sostenible del sector a largo plazo. Al mismo tiempo que se consolida la recomposición de las edificaciones no residenciales hacia la construcción de bodegas y áreas comerciales y la moderación en la construcción de oficinas”.

La Ejecutiva del Gremio destacó la respuesta de los empresarios del sector que fortalecen la oferta con proyectos de vivienda para todos de los segmentos de la población, en particular los que son objeto de los programas de vivienda.

“Es importante destacar que aunque la perspectiva de crecimiento para este año es menor, el sector se perfila como uno de los más dinámicos y sólidos del país, pues las medidas como los subsidios a la tasa de interés y los programas de subsidio integral como Mi Casa Ya han permitido sostener la demanda de los hogares, haciendo frente a los efectos del incremento en el costo de su endeudamiento, producto de la coyuntura actual del país”, puntualiza la Presidente.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales