Pico y placa en Villavicencio continua igual para vehículos particulares

- Publicado en Abr 01, 2021
- Sección Villavicencio


Aunque el pico y placa para vehículos particulares no tendrá cambios en sus horarios, ni rotación de sus dígitos, sí se habilitarán para viajeros en moto y carro algunos corredores viales que estarán exentos de esta restricción.
También lea: No habrá alternancia después de Semana Santa en Villavicencio
El secretario de Movilidad de Villavicencio, Mauricio Frías, confirmó que los carros y motos continuarán, a partir del próximo lunes 5 de abril y hasta el 23 de diciembre de 2021, con la medida de restricción vehicular de lunes a viernes, en las dos franjas horarias, es decir de 6:00 a 9:00 de la mañana y entre las 4:00 de la tarde y las 7:30 de la noche, con la misma secuencia, así:
En cuanto al tránsito por Villavicencio para los conductores que van de paso hacia otro municipio, la Secretaría de Movilidad habilitó únicamente los siguientes corredores que estarán exentos de pico y placa para carros y motos:
- Anillo Vial.
- Avenida Catama hasta el Hotel Rosado.
- Antigua Vía a Bogotá, incluye la glorieta de La Grama.
- La avenida 40.
- La vía al Llano.
- Vía Puerto López, entre la glorieta de la Séptima Brigada hasta el peaje.
- Vía Restrepo desde el puente del Guatiquía.
- Vía Acacías.
Le sugerimos: ‘Urgencia manifiesta’ proponen concejales para solucionar rápido lío del PAE
Frías agregó que las motos que van de paso por Villavicencio podrán realizar el libre tránsito por estas vías y que en el caso de los viajeros en carro deberán presentar los tiquetes del peaje expedidos en dicha fecha y tendrán hasta dos horas para realizar el tránsito únicamente por estos corredores viales habilitados.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
