¡Ojo! Así quedaron las tarifas del Soat para este año

- Publicado en Ene 10, 2024
- Sección Nacional
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) ajustó las tarifas correspondientes al Seguro Obligatorio de Daños Corporales causados a las Personas en Accidentes de Tránsito (Soat), que empiezan a regir a partir de hoy.
En cumplimiento con el decreto 2312 de 2023, las tarifas máximas aplicables a las categorías con rango diferencial por riesgo definidas en el Decreto 2497 de 2022 se ajustarán en promedio un 10,97 por ciento. Dicho porcentaje corresponde a la variación anual de la Unidad de Valor Tributario (UVT) determinada por la Dian.
De esta forma, los vehículos pertenecientes a este rango diferencial, seguirán pagando el equivalente a aproximadamente el 50 % del precio final vigente al 14 de diciembre de 2022.
La SFC también informó que las demás categorías tarifarias tendrán un ajuste del 18,4 %.
Con el propósito de llevar a cabo esta actualización, la entidad efectuó una revisión periódica de las condiciones técnicas y financieras del seguro. Este análisis minucioso posibilitó la determinación del porcentaje de suficiencia del Soat, siendo este resultado influenciado significativamente por el comportamiento del costo estimado de la atención a personas lesionadas en accidentes de tránsito, la cantidad de siniestros viales asegurados y la composición del parque automotor bajo cobertura.
– Ciclomotor: $ 111.600.
– Motos menos de 100 c.c.: $ 230.200.
– Motos entre 100 y 200 c.c.: $ 308.500.
– Motos más de 200 c.c.: $ 830.100.
– Moto carro, tricimoto y cuadriciclo: $ 347.700.
– Motocarro (5 pasajeros): $ 347.700.
– Camperos y camionetas menos de 1.500 c.c. menos de 10 años: $ 864.500.
– Camperos y camionetas menos de 1.500 c.c. 10 o más años: $ 1.039.300.
– Camperos y camionetas entre 1.500 y 2.500 c.c. menos de 10 años: $ 1.032.300.
– Camperos y camionetas entre 1.500 y 2.500 c.c. 10 o más años: $ 1.222.900.
– Camperos y camionetas más de 2.500 c.c. menos de 10 años: $ 1.210.900.
– Camperos y camionetas más de 2.500 c.c. 10 o más años: $ 1.389.500.
– Carga o mixto (menos de 5 toneladas): $ 968.800.
– Carga o mixto (entre 5 y 15 toneladas): $ 1.398.900.
– Carga o mixto más de 15 toneladas: $ 1.768.900.
– Oficiales especiales menos de 1.500 c.c. : $ 1.090.100.
– Oficiales especiales entre de 1.500 y 2.500 c.c.: $ 1.374.300.
– Oficiales especiales más de 2.500 c.c.: $ 1.647.600.
– Vehículos familiares menos de 1.500 c.c. menos de 10 años: $ 487.500.
– Vehículos familiares menos de 1.500 c.c. 10 o más años: $ 646.500.
– Vehículos familiares entre 1.500 y 2.500 c.c. menos de 10 años: $ 593.800.
– Vehículos familiares entre 1.500 y 2.500 c.c. 10 o más años: $ 738.600.
– Vehículos familiares más de 2.500 c.c. menos de 10 años: $ 693.500.
– Vehículos familiares más de 2.500 c.c. 10 o más años: $ 822.500.
– Vehículos 6 o más pasajeros menos de 2.500 c.c. menos de 10 años: $ 869.500.
– Vehículos 6 o más pasajeros menos de 2.500 c.c. 10 o más años: $ 1.109.800.
– Vehículos 6 o más pasajeros 2.500 o más c.c. menos de 10 años: $ 1.163.900.
– Vehículos 6 o más pasajeros 2.500 o más c.c. 10 o más años: $ 1.397.700.
– Autos negocio menos de 1.500 c.c. menos de 10 años: $ 253.300.
– Autos negocio menos de 1.500 c.c. 10 o más años: $ 316.200.
– Autos negocio entre 1.500 y 2.500 c.c. menos de 10 años: $ 314.600.
– Autos negocio entre 1.500 y 2.500 c.c. 10 o más años: $ 388.600.
– Autos negocio más de 2.500 c.c. menos de 10 años: $ 405.600.
– Autos negocio más de 2.500 c.c. 10 o más años: $ 475.700.
– Buses y busetas urbanos: $ 605.000.
– Servicio público intermunipal menos de 10 pasajeros: $ 598.200.
– Servicio público intermunipal 10 o más pasajeros: $ 867.500.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
