Skip to content
lunes, 22 de septiembre de 2025
Pico y placa
7 y 8

Polémica en el Hospital Departamental por contratación de personal para 2025

Polémica en el Hospital Departamental por contratación de personal para 2025 1
Cuerpo médico del centro asistencial.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

La contratación del personal para este 2025 en el Hospital Departamental de Villavicencio generó una fuerte polémica al punto que al gerente del hospital, Luis Alejandro Mesa Pachón, le tocó salir a desmentir algunas afirmaciones que se venían diciendo en redes sociales.

Todo empezó cuando se propagó el rumor según el cual, por la crisis que generará el poco aumento de la UPC por parte del Gobierno Nacional, varios contratos médicos no serán renovados por falta de fondos, en el Hospital Departamental más importante de la Orinoquia. 

El gerente del hospital, Luis Alejandro Mesa Pachón, mediante un comunicado afirmó que se ha implementado un aumento en los honorarios tanto para el personal administrativo como asistencial, superando la media nacional en el caso del personal asistencial.

Le interesa: No hay dinero para ‘reanimar’ la salud en el Meta

 

Agregó que a pesar de que en años anteriores no se realizaron incrementos en los sueldos, su administración ha ajustado los honorarios para el año 2025, asegurando la sostenibilidad financiera del hospital: «si bien no se otorgan bonificaciones, garantizamos el pago oportuno de los honorarios dentro de los primeros cinco días de cada mes», aseguró Mesa Pachón.

Sin embargo, el abogado administrativo Edgar Ardila Barbosa descalificó al gerente mediante un video en redes sociales, calificando sus declaraciones como «la más grande mentira que puede decir un funcionario público». Ardila Barbosa, quien dijo representar a múltiples demandantes contra el hospital, por celebrar contratos profesionales por Órdenes de Prestación de Servicios (OPS) con médicos, auxiliares de enfermería y los conductores de ambulancias.

Afirmó que el 99% de las demandas por contratación laboral las pierde el hospital. «Usted sí viene empleando ese sistema que es la forma más aberrante de explotación laboral contra el cuerpo médico», dijo el abogado.

Ardila Barbosa agregó que pagar puntualmente no significa ser justo, ya que los médicos no tienen cesantías ni prestaciones sociales y deben pagar su seguridad social de sus propios recursos. «Se debe cambiar la modalidad de contratación», concluyó el abogado, añadiendo que no solo esta sino otras administraciones han asumido el mismo sistema de contratación.

Mesa Pachón aclaró, sin embargo, que «el centro asistencial se encuentra en proceso de modificar la modalidad de contratación, pasando de contratos de trabajo a planta temporal. Esta medida busca otorgar la formalización y estabilidad laboral, especialmente al personal de enfermería que ha estado vinculado por años bajo la modalidad de prestación de servicios, según lo estipulado por el estatuto contractual de la entidad».

La situación ha generado un debate en la comunidad, mientras se espera una resolución que garantice condiciones laborales justas para el personal médico del hospital.

 

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales