Policía Metropolitana, inició lucha contra la dosis mínima en Villavicencio
- Publicado en Oct 03, 2018
- Sección Villavicencio
Cuando han transcurrido solo dos días de la firma del decreto a través del cual el presidente Iván Duque autoriza a la Policía a confiscar cualquier cantidad de drogas que circulen en las calles, la Policía Metropolitana de Villavicencio entrega el primer balance.
El coronel José Antonio González, comandante de la Mevil, dijo que en trabajo coordinado con la Fiscalía General, se logró la captura de cinco personas por el delito de tráfico de estupefacientes, gracias a la intervención de los llamados “sitios de miedo” en los barrios Brisas del Guatiquía, La Pradera y La Esperanza en Villavicencio y el barrio Guaratara en el municipio de Acacías.
Entre el material incautado se encuentra un revolver, dos licuadoras industriales, dinero en efectivo, 1.150 gramos de marihuana y 798 cigarrillos de marihuana, entre otros elementos para la fabricación y distribución de estos estupefacientes. Se destaca que entre los cinco sujetos capturados se encuentra una persona en condición de discapacidad, conocido con el alias de ‘Piter’, el cual se aprovechaba de su condición física para esconder dentro de su silla de ruedas, los estupefacientes que eran distribuidos en el polideportivo del Guatiquía.
Así mismo, el coronel González dijo que mediante registro en las calles se han realizado 30 comparendos, de los cuales 18 son por consumo en vía pública y 12 por tener estupefacientes en su poder.
El acalde de la ciudad, Wilmar Barbosa, felicitó la labor de la Policía Metropolitana y los excelentes resultados luego de la firma del decreto, pues éste tipo de acciones evitarán la salida de los estupefacientes a las calles y especialmente a los colegios de la ciudad.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.