Por falsos positivos en el Meta, JEP cita a excomandante de la Séptima Brigada

- Publicado en Ago 14, 2024
- Sección Lo Mas Reciente, Judicial
El 1,2, y 3 de octubre, la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), citó al general (r) Carlos Ovidio Saavedra, excomandante de la Séptima Brigada, para declarar sobre más de 100 casos de asesinatos y desapariciones forzosas ocurridas en el Meta, que posteriormente fueron reportadas como ‘bajas en combate’.
En el Auto 073 de 2024 de la Jurisdicción, se mencionan 41 eventos que, al parecer, fueron ordenados por el general (r). Estos hechos se extienden desde febrero de 2002 hasta noviembre de 2003.
Asimismo, Saavedra, ha sido mencionado en diferentes informes y declaraciones sobre falsos positivos, por lo cual se decidió llevar a cabo la jornada testimonial.
Lea: Así se organizaban los falsos positivos en Casanare
«La Sala ha encontrado que, el desarrollo de las operaciones militares en las que tuvieron lugar los hechos previamente referidos pudo involucrar las funciones de mando y control a cargo del señor Carlos Ovidio Saavedra Sáenz, como comandante de la Séptima Brigada. Adicionalmente, en múltiples versiones voluntarias practicadas se hizo referencia al señor Saavedra Sáenz o al ejercicio de las competencias propias del cargo que desempeñó«, expuso la JEP.
De acuerdo con la JEP, si se presenta el incumplimiento de Saavedra, se le podría impedir el acceso a tratamientos especiales de justicia o perderlos luego de haber sido otorgados, dependiendo de la gravedad.
Saavedra, deberá asistir a la diligencia de versión voluntaria acompañado por su defensor de confianza o solicitar la asignación de uno adscrito al Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
