Posible bloqueo permanente del peaje Puente Amarillo en los próximos días

- Publicado en Ago 05, 2024
- Sección Región

Cuatro días de plantón completan los habitantes de Cumaral, Restrepo y Villavicencio, quienes se encuentran inconformes con el cobro del peaje Puente Amarillo.
Las manifestaciones se dieron desde el pasado viernes 02 de agosto desde las 7:00 am, en cuatro puntos de la vía que comunica la capital metense con Yopal. Durante el día, varias personas bloquearon el paso en diferentes horarios, en este sentido la vía es abierta cada tres horas. Aunque permiten el tránsito de vehículos, no se está cobrando la tarifa del peaje.
Sin embargo, la comunidad anunció a través de un comunicado que posiblemente se llegue a un bloqueo permanente, «se plantean nuevas actividades, como la decisión de realizar un bloqueo absoluto de la vía en los próximos días, de manera concertada con los empresarios, comerciantes, agricultores, sectores del transporte y demás actores de nuestros municipios», dice el documento.
Néstor Restrepo Roldán, director del Comité Cívico de Villavicencio, relató la historia detrás del conflicto. En 1994, se planificó un nuevo trazado de la carretera hacia Restrepo, que el Gobierno Nacional realizó mediante una concesión. Este proyecto incluía la construcción de un puente sobre el río Guatiquía, financiado con un peaje ubicado en Los Caballos.
Lea: No más peaje ilegal de Puente Amarillo | Opinión
Para noviembre de 2013, y tras múltiples quejas de la comunidad, se retiró el peaje de Los Caballos, a pesar de que el acuerdo inicial era mantenerlo por diez años. Sin embargo, se estableció un nuevo peaje en Puente Amarillo, a unos cuatro kilómetros más adelante, lo que las comunidades locales consideran una medida ilegal.
con el paso del tiempo, en 2019, se presentó una acción popular ante el Tribunal Contencioso Administrativo del Meta, a cargo de la magistrada Teresa Herrera Andrade, que aún no ha sido resuelta.
El tema ha resurgido recientemente porque el Concesionario Vial de Oriente está cerca de finalizar las obras del corredor Villavicencio-Yopal y traería como consecuencia un aumento de las tarifas del peaje, de tal forma que pasaría de 4.800 a 12.000 pesos.
Entre tanto, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha indicado que cualquier ajuste en las tarifas de peaje se llevará a cabo después de un proceso de socialización y concertación con las comunidades y las autoridades municipales y gubernamentales pertinentes, para asegurar que las decisiones sean justas y equitativas para todos los involucrados.
