Skip to content
lunes, 4 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Preocupan infracciones de tránsito cometidas por repartidores en moto en Villavicencio

Preocupan infracciones de tránsito cometidas por repartidores en moto en Villavicencio 1
Foto generada por IA.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Las reiteradas infracciones de tránsito y maniobras peligrosas protagonizadas por algunos repartidores en motocicleta han generado creciente preocupación en Villavicencio, al punto de convertirse en un tema mencionado en el Concejo municipal.

Por Felipe Peña 

Las quejas ciudadanas, difundidas en redes sociales, apuntan a comportamientos como irrespetar semáforos en rojo, transitar por andenes peatonales y conducir a exceso de velocidad. Estos reclamos reflejan un descontento generalizado ante una situación que, según varios villavicenses, se ha intensificado con la llegada de nuevas plataformas digitales de envío.

En la plenaria del Concejo del pasado 21 de julio, el concejal por el partido AICO, Luis Carlos González, hizo un llamado a sus colegas y a los entes de control a “ponerle orden” al comportamiento de algunos domiciliarios. Señaló que ha recibido múltiples comentarios al respecto y advirtió que los índices de accidentalidad que involucran motociclistas serían una prueba de esta problemática.

Agregó que es necesario fortalecer el control por parte de las autoridades de tránsito. “Hace falta mucho más control vial; que los agentes de tránsito se distribuyan en algunos sectores y no se queden simplemente en los sectores perimetrales donde hay pico y placa. Campañas de concientización y de educación vial también faltan muchísimas más”, resaltó el representante.

Frente a esta situación, Luis Fernando Ramírez, secretario de Movilidad de Villavicencio, reconoció que, aunque no se cuenta con cifras exactas sobre la participación de domiciliarios en hechos de tránsito, las estadísticas de siniestralidad vial en la ciudad hacen urgente la implementación de acciones concretas para garantizar la seguridad en las vías.

Le puede interesar: ¿Le pidieron plata? Secretaría de Movilidad pide denunciar a agentes corruptos

Esto también va aunado a toda la problemática que tenemos en siniestralidad, en la cual más de la mitad de los siniestros viales son ocasionados por motociclistas (…) es un llamado de alerta para que tomemos los correctivos y en eso estamos organizando unos planes operativos con la Policía”, manifestó Ramírez.

El funcionario aseguró que desde la Secretaría se trabaja en conjunto con otras entidades para ejecutar campañas pedagógicas que ayuden a enfrentar esta situación. Vamos a trabajar con la Gobernación para hacer campañas en vía para incentivar el uso debido del casco y el respeto a la norma, afirmó.

No obstante, desde el sector domiciliario señalan que esta problemática está relacionada con la precariedad de las condiciones laborales en las que se desempeñan. Óscar Ortiz, quien trabaja como domiciliario desde hace dos años, explicó:

Al ser un trabajo informal y no recibir un salario fijo, nosotros dependemos de lo que hagamos, de cómo transitemos y de los tiempos de las entregas. Entre más rápido entreguemos, más rápido estaremos disponibles para recibir otro pedido, entonces nuestra ganancia se basa en el tiempo con el que trabajemos”, aseguró Ortiz. 

Aunque reconoce que estas conductas no son adecuadas y son conscientes de los riesgos que implican, asegura que la presión social y laboral, sumada al temor de tener que asumir el costo de los productos en caso de incumplimiento, son factores que agravan la situación.

“La gente empieza a acosar a los restaurantes y los restaurantes nos acosan a nosotros… Ellos no miran todo lo que se nos interpone en el camino, como la lluvia, los huecos, el tráfico… y si nosotros no cumplimos con el tiempo establecido y nos llegan a cancelar el pedido, perdemos todo”, enfatizó Ortiz.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales