Primer indígena tripulante de vuelo del Ejército pertenece a los Sikuani
- Publicado en Oct 18, 2024
- Sección Lo Mas Reciente, Región
El cabo primero Luis Alfonso Rico Gaitán, miembro del pueblo Sikuani de los Llanos Orientales, se convirtió en el primer indígena tripulante de vuelo del Ejército Nacional.
Rico Gaitán inició su carrera militar en 2009, cuando se incorporó al Batallón de Infantería N.° 43 General Efraín Rojas Acevedo, en Cumaribo (Vichada). En el 2015, decidió avanzar e ingresó a la escuela de suboficiales.
La oportunidad llegó en 2018, cuando fue aceptado en la aviación del Ejército Nacional: “nos evalúan mucho por la disciplina y la actitud, y creo que esos fueron mis méritos. Somos quienes apoyamos a las tropas en tierra, que tanto nos necesitan”, expresó con orgullo el militar.
Lea también: Avanza plan de retorno del pueblo Sikuani en el Meta
La vida del cabo está profundamente arraigada a su comunidad. Criado en el resguardo Saracure, de los Sikuani, siempre ha mantenido vivos los valores de unidad y trabajo colectivo que caracterizan a su pueblo. A pesar de las dificultades económicas en su juventud, su madre y los líderes de su comunidad lo alentaron a nunca rendirse y a buscar siempre el progreso.
“Cuando los exámenes médicos revelaron que tenía perfil para vuelo, sentí una gran alegría. Sabía que era el fruto del sacrificio, del trabajo constante y de la firme decisión de superarme, a pesar de todos los obstáculos”, recordó.
Hoy, además de ser tripulante de vuelo, Rico Gaitán se desempeña como técnico de mantenimiento: “en cada vuelo, mi prioridad es la seguridad de la tripulación y de la aeronave. Estoy concentrado en revisar los parámetros del avión, pero también atento al exterior, porque mi función es garantizar la seguridad del vuelo“.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.