Skip to content
lunes, 3 de noviembre de 2025
Pico y placa
7 y 8

Procuraduría alertó altas cifras de acoso sexual y laboral en el país

Procuraduría alertó altas cifras de acoso sexual y laboral en el país 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, hizo un llamado de atención sobre las altas cifras de acoso sexual y laboral que afectan a las mujeres en Colombia.

Cabello alertó que muchos de los casos de acoso laboral, se presentan como represalias a la negativa de pretensiones sexuales por parte de las víctimas.

Precisó que, en cuanto al acoso laboral, que afecta principalmente a las mujeres, entre 2021 y el 30 de septiembre de 2024, se han proferido 113 pliegos y se han producido 69 fallos, de los cuales 32 han sido sancionatorios.

Así mismo, el ente de control ha iniciado 282 procesos disciplinarios por acoso sexual, de los cuales se han emitido 52 pliegos de cargos contra docentes y rectores de instituciones educativas y se han dictado 47 fallos disciplinarios.

Lea también: Acoso sexual a hombres: mal del que no se habla

Las cifras evidencian la necesidad de fortalecer las acciones en contra de estos delitos que afectan, en su mayoría, a las mujeres, ya que de acuerdo con el Observatorio Nacional de Salud (ONS), en 2024 se han registrado 3.956 casos de acoso sexual, 9.798 de actos sexuales abusivos, 10.089 de acceso carnal y 4.909 de otras formas de violencia sexual.

En el mismo contexto, y de acuerdo con este observatorio, sobre las violencias basadas en género, se registran en lo corrido del año 2024, 131.501, en los que en el 75,6 % son contra mujeres.

Finalmente, recordó que, para enfrentar esta problemática, la Procuraduría ha implementado la Coordinación Misional y de Apoyo para el Enfoque Diferencial y de Género, que se encarga de hacer seguimiento y vigilancia al cumplimiento de las normativas vigentes en esta materia y exhortó al cumplimiento de la circular 003 de 2024, que establece directrices para la prevención, atención y sanción del acoso laboral en entidades públicas.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales