Skip to content
martes, 21 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Programa de atención a sobrevivientes del conflicto en Acacías y Mapiripán

RP
Redacción PDM

COMPARTE

La  Secretaría de Derechos Humanos y Paz del Meta adelanta en los municipios de Acacías y Mapiripán el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del conflicto (PAPSIVI).

Andrés Mancera, coordinador del programa Papsivi, indicó que para la vigencia 2019 de este plan, se está implementando la estrategia con la participación de más de 60 sobrevivientes del conflicto armado de estas dos localidades.

“En el Papsivi estamos trabajando bajo tres líneas de atención, en las modalidades psicosocial-individual, familiar y comunitaria, pero teniendo en cuenta los contextos socio-políticos y económicos diagnosticados mediante un trabajo de focalización; para este año decidimos brindar la atención en la modalidad comunitaria, específicamente a personas relacionados con sentencia de restitución de tierras”, expresó Mancera.

Así mismo, el funcionario destacó que el programa viene desarrollándose desde febrero de 2018, y que ha tenido participación en los municipios de El Dorado y Puerto Gaitán, donde se ha brindado atención psicosocial y emocional a más de 300 sobrevivientes del conflicto incluyendo, adultos mayores, mujeres y jóvenes, en el marco de la ley 1448 de 2011.

“En agosto finalizaría esta primer etapa del programa en estos dos municipios, donde esperamos hacer un cierre simbólico y haber cumplido la misión de mitigar las afectaciones psicosociales y emocionales que se hayan gestado a causa del conflicto armado en estas comunidades”, concluyó el coordinador.

El proceso tiene como objetivo atender los impactos psicosociales en salud física y mental de los sobrevivientes del conflicto armado para reducir el sufrimiento emocional y reconstruir el tejido social en los territorios.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales