Skip to content
miércoles, 22 de octubre de 2025
Pico y placa
1 y 2

Programa de desminado continuará en siete municipios del Meta

Programa de desminado continuará en siete municipios del Meta 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

A pesar de los resultados del plebiscito del pasado domingo, en el que la mayoría de los votantes decidió no respaldar los acuerdos de paz realizados en La Habana (Cuba)  entre el Gobierno Nacional y las Farc,  el programa de Desminado Humanitario que se adelanta en diferentes partes del país y del cual hacen parte siete municipios del Meta, va a continuar.

Así lo dio a conocer Germán Nicolás Pataquiva, subdirector de la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (DAICMA), en reunión sostenida con la gobernadora del Meta, Marcela Amaya García, y los alcaldes de los municipios beneficiados, a quienes se les presentó la estrategia.

Gerardo León Mancera, secretario de Gobierno del Meta, señaló que el jueves 27 de octubre, en Vista Hermosa, se va a socializar el programa que buscaPrograma de desminado continuará en siete municipios del Meta 2 que en dos años estos municipios sean declarados libres de artefactos explosivos.  A la reunión asistirá la Gobernadora del Meta, el Daicma y los operadores encargados de la intervención para el desminado.

Vista Hermosa, Lejanías, Mapiripán, Mesetas, Puerto Rico, San Juan de Arama y Uribe son las localidades que el Gobierno Nacional incluyó en el Desminado Humanitario. El pasado primero de octubre se dio inicio al programa con el Plan de acción integral contra minas, que incluye educación del riesgo y la asistencia integral a minas, en los municipios de Mesetas, Lejanías, Vista Hermosa, Puerto Rico y Uribe.

La fase de despeje (retiro del material explosivo) se iniciará una vez se concluya el ‘estudio no técnico’, que consiste en la recolección y análisis de información sobre contaminación de Minas Antipersona (MAP) y Munición sin explotar (MUSE), así como investigación en el terreno para recolectar nuevas evidencias que confirmen o desvirtúen la sospecha de presencia de material, y el estudio técnico, que es la intervención física invasiva, para confirmar o cancelar áreas peligrosas con posible presencia de artefactos.

En Mapiripán y La Macarena iniciará en el 2017 La intervención está a cargo de cuatro Organizaciones Civiles de Desminado Humanitario (OCDH) – Halo Trust, Ayuda Popular Noruega (APN), Campaña Colombiana contra Minas (CCCM) y Handicap, y la Brigada de Desminado Humanitario. En el municipio de Vista Hermosa, una de las regiones con mayor contaminación en Colombia, la intervención de desminado estará a cargo de la Brigada y las cuatro organizaciones.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales