Protocolo para tiendas y talleres de bicicletas
- Publicado en Abr 30, 2020
- Sección Villavicencio
Con el propósito de dar apertura gradual de las tiendas y talleres de bicicletas en Villavicencio, y atendiendo la directriz nacional, la Secretaria de Movilidad de Villavicencio estableció los protocolos que deberán seguir las tiendas o talleres de bicicleta para poder reactivar sus negocios.
Según Jimena Rivera, asesora de la Secretaría de Movilidad municipal, se debe establecer un protocolo de bioseguridad en base a la Resolución 666 y los requerimientos de la Circular 008 de 2020, la cual describe características que deberán ser parte del protocolo.
Estas características son:
HIGIENE PERSONAL:
- Contar con un lugar adecuado para el lavado de manos mínimo cada 3 horas con duración de 20 a 30 segundos Contar con agua y jabón
- Lavado de manos al inicio y al terminar la jornada de trabajo
- Lavado de manos después de cada labor . Secado de manos con toallas de un solo uso
- Instrucción al personal (a cada trabajador) sobre evitar tocarse la cara o la nariz.
DISTANCIAMIENTO FISICO:
- . Instruya a su personal sobre la importancia del Distanciamiento Social que establece una distancia mínima de 2 metros entre personas.
- Identifique puntos en el piso que le permitan mantener el Distanciamiento Social (frente a módulos de pago, talleres, salas de espera y de ventas.
Lea también: Así será el reinicio de la construcción, primer sector en salir de la cuarentena
HIDRATACION: Cuente con dispositivos que le permita a los colaboradores el consumo constantemente de agua
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL: El empleador debe entregar los EPP determinados por la ARL y garantizar su disponibilidad y recambio.
PUESTOS DE TRABAJO LIMPIOS: Organizar documentos, archivar, mantener el escritorio libre y despejado para facilitar las labores de limpieza. Además, eliminar y/o organizar residuos de las áreas de los talleres.
ÁREAS VENTILADAS :
- Ventanas y puertas abiertas.
- Mecanismos de ventilación encendidos. Aire acondicionado apagado.
RECURSOS:
- Usar adecuada y eficientemente los elementos de aseo dispuestos en el centro de trabajo.
- Cuente con gel, alcohol, papel, toallas. Evitar el desperdicio del agua (hacer uso eficiente de este recurso).
MANIPULACION DE INSUMOS Y PRODUCTOS PRODUCTO:
- Establecer un protocolo de recepción de insumos y productos.
- Socializarlo con colaboradores y clientes.
- Establecer un protocolo de limpieza y desinfección de los productos a la hora de recibirlos de los proveedores.
- Establecer un protocolo de limpieza y desinfección de los productos a la hora de entregarlos a los clientes.
- Garantizar condiciones de calidad e higiene durante el almacenamiento de los productos (repuestos, accesorios, ropa, calzado, etc)
- Establecer un protocolo para el recibo de dinero y pago con tarjetas.
Lea también: ¿Mi actitud en esta pandemia definirá el resto de mi vida?
PERSONAL DE TRABAJO:
- Establezca el protocolo de ingreso y salida de cada colaborador según la tarea dentro de la tienda/taller.
- Identifique el área de su almacén/taller y con base en eso, determine el número de colaboradores máximo por turno.
- Solicite desplazamientos tra suela con agua y jabón.
- Bañarse con abundante agua y jabón y cambiarse de ropa, antes de tener contacto con los miembros de su familia.
- Evitar saludarlos con beso, abrazo o darles la mano.
- Realizar el lavado de manos de acuerdo a los protocolos.
- Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales y de la familia.
CLIENTES:
- Se recomienda establecer turnos para los clientes que requieran estar en las instalaciones; éstos deben cumplir las condiciones de las áreas a las que pueden acceder, asegurando el distanciamiento social y evitando aglomeraciones.
- Si le es posible habilite entregas a domicilio
Luego de que los propietarios generen su protocolo de bioseguridad, deberán enviar un correo electrónico dirigido a mesabicivillavo@gmail.com con los siguientes datos:
- 1. Nombre de la tienda
- 2. Nombre del responsable (propietario, gerente, administrador)
- 3. El RUT o cédula
- 4. Dirección de la tienda
- 5. El día en que dará apertura a la tienda/taller.
- 6. El horario de atención de la tienda/taller
- 7. El listado de todos sus colaboradores con nombre, cédula y número celular
Según confirmó Jimena Rivera, con el cumplimiento de los protocolos y el envío del correo, podrán realizar la apertura de la tienda o taller. Posteriormente las autoridades efectuarán una visita de verificación del cumplimiento del protocolo de bioseguridad.
“Es importante que el propietario del taller o la tienda tenga en cuenta que si no se ha adoptado ningún protocolo, no ha tomado medidas para enfrentar la pandemia, y no nos ha enviado el correo anunciándolo, no podrá operar su tienda/taller bajo ninguna modalidad”, concluyó la asesora de la Secretaría de Movilidad de Villavicencio.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.