“Quienes no tengan pases para la misa del Papa Francisco también podrán asistir”: Monseñor Óscar Urbina
- Publicado en Sep 04, 2017
- Sección Villavicencio
El arzobispo de Villavicencio, Monseñor Óscar Urbina Ortega, confirmó que aquellas personas que no tengan los pases o boletas que están siendo entregadas en las parroquias de Villavicencio, también podrán asistir a la misa campal que oficiará Su Santidad este viernes 8 de septiembre en la capital del Meta, aunque deberán ocupar unos cuadrantes específicos.
“Lo que hemos hecho con las boletas es un ejercicio pedagógico para indicarle a las personas qué deben hacer y dónde deben ubicarse, pero dispondremos de otros cuadrantes para ubicar a quienes no tengan esas boletas”, aseguró Monseñor Urbina Ortega durante la visita que hizo ayer (domingo) al parque Los Fundadores (foto), para acompañar al alcalde Wilmar Barbosa Rozo en el recorrido que efectuó al recorrido y los sitios en los que estará el Papa para verificar los avances de las obras.
Por otro lado, felicitó a los villavicenses por su deseo de participar como voluntarios en las actividades previstas durante la visita del Papa Francisco, y afirmó que la capital del Meta es una de las cuatro ciudades que visitará el Pontífice en Colombia que cuenta con más voluntarios, pues alrededor de unos ocho mil se inscribieron y ya han sido capacitados en las distintas tareas.
“La respuesta que hemos tenido es increíble, tenemos voluntarios personas sordomudas que participarán en los cantos con su lenguaje de señas, desde ahí hemos empezado esta linda gestión”, sostuvo el Arzobispo de Villavicencio.
Agregó que hoy (lunes) en la Catedral Nuestra Señora del Carmen se realizará una eucaristía, en la cual se bendecirá a algunos voluntarios, y también confirmó que esta semana se realizará un simulacro de lo que será la misa campal.
Finalmente, Monseñor Urbina Ortega afirmó que “ya tenemos las hostias, los voluntarios, los niños que estarán en el parque Los Fundadores; ya estamos casi listos para esta histórica visita”, concluyó.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.