Rafaela Cortés dialogó con arroceros e impulsa gestiones para finalizar paro

- Publicado en Mar 11, 2025
- Sección Región, Lo Mas Reciente
Con el propósito de iniciar las gestiones necesarias para resolver la crisis arrocera que atraviesa el país, la gobernadora del Meta Rafaela Cortés Zambrano se desplazó hasta el municipio de Puerto López, donde se reunió y escuchó las peticiones de los productores de arroz.
Lea: Arroceros exigen regreso del incentivo al almacenamiento y más seguridad
La mandataria le pidió de manera expresa al presidente de Colombia Gustavo Petro Urrego, a que él o la ministra de Agricultura Martha Carvajalino, hagan parte de las mesas de negociación que están instaladas, para evitar que las pérdidas por el paro, pasen a mayores.
Precisamente los arroceros en la reunión, solicitaron establecer un precio mínimo de $220.000 por carga (125 kg) para asegurar la estabilidad del sector.
Las protestas que se han desarrollado de forma paralela en los departamentos del Huila Tolima, Cesar, Meta y Casanare, hoy completaron 9 días.
Lea: Paro arrocero: 8 puntos clave que paralizan la vía Villavicencio-Puerto López
A propósito, la gobernadora Cortés Zambrano, subrayó que el Meta ocupa el tercer lugar de producción de arroz, con 493.679 toneladas al año.
“Respaldo sus peticiones y solicito de manera amable al Presidente Petro que en la mesa de negociación también hagamos parte los gobernadores de los departamentos afectados, para poder intervenir“, sostuvo la mandataria.
Los arroceros exigen al Gobierno nacional la implementación urgente de medidas para mitigar la crisis, y han presentado un pliego de peticiones que incluye los siguientes puntos:
- Ajuste inmediato en los precios de comercialización del arroz paddy verde.
- Solución a las deudas de los agricultores con la banca y el agro comercio.
- Salvaguardias para la protección del sector arrocero frente a los tratados de libre comercio.
- Solución a la crisis fitosanitaria en la región arrocera de Zulia.
- Investigación sobre posibles infracciones de la industria molinera.
- Establecimiento de una nueva fórmula diferencial para el cobro de la Tasa por Uso de Agua (TUA) y revisión cobros que la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscal (UGPP) impone a los productores.
- Revisión y ajuste en el costo de la semilla certificada.
- Especial protección a los cultivos de rotación (maíz, soya y algodón).
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
