viernes, 11 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Viernes 5 y 6

Reforma a la salud, aprobada en Cámara de Representantes


Reforma a la salud, aprobada en Cámara de Representantes 1
Gabriel Parrado, representante a la Cámara por el Meta, celebró la aprobación de la Reforma. Aquí, junto a Armando Benedetti.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

En medio de una polémica sesión, la Cámara de Representantes aprobó la reforma a la salud con 90 votos a favor y 28 en contra. Este avance marca el segundo de los cuatro debates que la reforma debe superar en el Congreso para convertirse en ley.

La reforma, presentada por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, busca transformar el sistema de salud vigente desde hace más de 30 años. Entre los cambios más destacados se encuentra la conversión de las actuales EPS en Entidades Gestoras de Salud y Vida (EGSV), que perderán su rol en la gestión del riesgo financiero de los recursos. Además, la Administradora de Recursos del Sistema de Salud (Adres) asumirá la responsabilidad de realizar los pagos directos a prestadores de servicios médicos.

Lea: Reforma a la Salud reviviría Seguro Social | Análisis

Otro aspecto clave de la reforma a la salud es la reorganización de la red de prestadores de servicios de salud, con la creación de Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS) y Centros de Atención Prioritaria en Salud (CAPS), a los cuales deberán afiliarse los ciudadanos para acceder a los servicios médicos.

La aprobación de esta reforma ha sido celebrada por el Gobierno, que considera que este es un gran paso para garantizar un sistema digno, universal y sin barreras para todo el país. Sin embargo, la reforma aún debe enfrentar dos debates más en el Senado de la República antes de convertirse en ley.

La representante María Fernanda Carrascal, una de las principales defensoras de la reforma, afirmó que «esto es un gran paso para garantizar un sistema digno, universal y sin barreras para todo el país, y sobre todo para quienes más lo necesitan». Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que esto hace parte de las promesas del presidente Gustavo Petro de devolverle la dignidad y la salud a los colombianos.

Puede leer: Congreso hundió reforma a la salud de Gustavo Petro

La reforma a la salud ahora se dirige a la Comisión Séptima del Senado, donde enfrentará nuevos desafíos y debates. La aprobación final de esta reforma podría significar un cambio trascendental en la manera en que se administra y presta el servicio de salud en Colombia, en donde la principal crítica es la no vigilancia de los recursos que manejará el Estado.

Dentro de las fotos de celebración se destacó la del representante a la Cámara por el Meta, Gabriel Parrado, quien junto a Armando Benedetti, ensalzaron públicamente la decisión de los Representantes. Por parte de los representantes de las curules de paz (llamada Citrep), apoyó el llanero, William Aljure y también por el Partido Verde Carlos Arturo Vallejo, quien reemplazó a Juan Diego Muñoz. 


RP
Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales