Reino Unido financiará sistema estratégico de transporte público para Villavicencio

- Publicado en Feb 10, 2020
- Sección Villavicencio

Villavicencio recibirá el apoyo del Reino Unido a través de su Fondo de Prosperidad para el estudio y diseño del proyecto del Sistema Estratégico de Transporte Público, iniciativa presentada por el alcalde Felipe Harman y el secretario de Movilidad Eder Muñoz a Martin Johnston, director del Fondo para Colombia, y representes de Findeter.
Martin Johnston, director del Fondo de Prosperidad Británico para Colombia, aseguró, “cumplimos con nuestro propósito de identificar un proyecto que contribuya a la reducción de pobreza, equidad de género e impacto en comunidades vulnerables, objetivos trazados desde el Fondo con el propósito de contribuir al desarrollo social del país”.
El alcalde Felipe Harman destacó como una noticia positiva para la ciudad el hecho que el Fondo Británico quiera cooperar con Villavicencio, “se va a financiar todos los estudios de factibilidad, la estructuración financiera del proyecto y luego lo presentaremos al Ministerio de Transporte para la financiación de su materialización”.
El proyecto también se impuso por su impacto favorable con el medio ambiente al combinar herramientas de innovación y tecnología de punta que proyectan a Villavicencio como una ciudad inteligente. Además, prioriza condiciones dignas para los usuarios y eficientes para las empresas locales.
Sobre la mesa también quedaron otros proyectos en temas relacionados con competitividad, equidad de género, agua potable, entre otros que serán revisados para acuerdos futuros.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
