Riesgo de estafas por falsos tramitadores en el Meta

- Publicado en Ene 25, 2024
- Sección Región


En el Meta, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) alerta a la comunidad en general, y en especial a las asociaciones campesinas, ante el riesgo de estafas por falsos tramitadores.
De acuerdo con denuncias recibidas por la entidad, personas inescrupulosas se están haciendo pasar por representantes de la Agencia con la falsa promesa de adjudicar tierras o entregar de títulos de propiedad.
Según las denuncias, aprovechando la gestión que realiza la ANT con asociaciones campesinas para la adjudicación de predios y con propietarios que
desean vender sus tierras al Estado, los presuntos estafadores estarían pidiendo dinero a cambio de la supuesta agilización de los trámites y los procesos.
Entregan 13.500 hectáreas a campesinos sin tierra en Puerto Gaitán
Frente a esta situación, el coordinador de la ANT en la oficina territorial del Meta, Gonzalo Agudelo, reiteró que la Agencia es la única institución encargada de regularizar la propiedad rural en el país y que ninguna asociación, organización, confederación o persona natural o jurídica puede ofrecer beneficios en nombre de la entidad.
“Tenemos identificadas a las personas que están cometiendo estos hechos y se tomarán acciones legales, también hacemos un llamado a las comunidades a denunciar para que juntos pongamos fin a este delito que entorpece el trabajo que venimos realizando”, expresó Gonzalo Agudelo.
Las personas que han sido víctimas de estas estafas pueden denunciar los hechos ante la Fiscalía General de la Nación. Asimismo, pueden informar a la Agencia Nacional de Tierras sobre estas situaciones.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
