Riesgo latente en algunos sectores de Villavicencio tras intensas lluvias

- Publicado en May 14, 2024
- Sección Lo Mas Reciente, Villavicencio

La temporada de fuertes lluvias ha traído consigo afectaciones en varios sectores de Villavicencio.
El pasado domingo por la noche, alrededor de 15 familias del barrio Santa Fe, y 25 personas en el barrio Santander quedaron damnificadas tras el desbordamiento del Caño Maizaro, ocasionado por las intensas precipitaciones registradas en el transcurso del día.
Además, en el sector de Las Colinas, un deslizamiento de tierra dejó una vivienda afectada, según informó Carlos González, funcionario de la Defensa Civil en el Meta.
«Un desplazamiento de tierra en donde cae de 10 a 15 metros se hace la reubicación de dos familias en el plan de apadrinamiento, en el cual los mismos familiares les dan posada esa misma noche«, explicó González.
De acuerdo con el funcionario, existe un riesgo latente en esta zona, por lo cual se informó el caso a la Oficina de Gestión del Riesgo Municipal.
Lea: El Meta en calamidad pública por llegada del fenómeno de La Niña
Por otro lado, el organismo también respondió a una emergencia en Vanguardia, donde siete viviendas resultaron inundadas debido al taponamiento de alcantarillas por las aguas pluviales.
La Oficina de Gestión del Riesgo en Villavicencio, en colaboración con la Defensa Civil, Bomberos y la Dirección Departamental de Gestión de Riesgo y Desastres, se desplazaron a las zonas afectadas para brindar la ayuda necesaria, incluyendo víveres, ropa, colchonetas y abrigos.
En la madrugada del lunes festivo las fuertes lluvias regresaron, ocasionando el colapso de cuatro viviendas en el barrio El Recreo, dejando un total de seis familias afectadas.
«Se hace un agrietamiento, el Caño Maizaro pasa y poco a poco hace el desprendimiento de la tierra, haciendo alteraciones en las viviendas, no se las ha llevado completamente pero la mitad de las viviendas generan riesgo«, indicó González.

Finalmente, desde la Defensa Civil se realizan actividades de sensibilización, ya que algunos de los habitantes de las zonas afectadas no aceptan evacuar, generando así un riesgo latente.
