Ríos en alerta roja: lluvias azotan Meta y Casanare, aumenta la crisis por el invierno

- Publicado en May 21, 2025
- Sección Región, Lo Mas Reciente
La crisis por el invierno no ha dado tregua en Meta, Casanare y Guaviare, donde el aumento en el cauce de sus ríos tiene en alerta roja a la mayoría de municipios de esta región del país, en especial las zonas rurales, donde se han perdido grades extensiones de cultivos.
La Gobernación de Meta informó que una comisión de expertos especializados en áreas como hidráulica, geotecnia, estructuras y obras civiles iniciará esta semana una inspección técnica en la cuenca del río Ariari y en los puntos críticos, donde se han generado emergencias por la temporada de lluvias, damnificando a gran parte de la población.
Lea también: Ola invernal amenaza comunidades rurales y urgente atención
Con este recorrido que se extenderá durante 14 días consecutivos por los municipios afectados por las crecientes del río Ariari, se busca verificar las solicitudes previamente enviadas y determinar con precisión los apoyos requeridos en cada zona, como horas máquina, geobolsas y otras acciones de mitigación.
Los expertos son funcionarios del Sistema de Información Geográfica (SIG) de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y de la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres Digerd; el objetivo será inspeccionar el comportamiento del afluente y analizar los puntos críticos donde se puedan implementar soluciones eficaces, sostenibles y elaborar diagnósticos técnicos detallados.
El equipo técnico de la Digerd-Meta, apoyará permanentemente este proceso, direccionando la logística, en articulación con los alcaldes y sus enlaces de Gestión del Riesgo, organizando turnos para garantizar presencia institucional en cada municipio. Esta labor conjunta con la UNGRD, alcaldías y comunidades permitirá tomar decisiones informadas y avanzar en la atención a las familias más afectadas por la temporada de más lluvias en el departamento.
En Casanare también

Por su parte, en el departamento de Casanare, que también enfrenta una compleja situación de emergencia debido a las crecidas de varios ríos y los fuertes vientos que han impactado diversas localidades en las últimas horas, los organismos de socorro y equipos de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Casanare y las alcaldías locales activaron los comités, visitando las zonas afectadas y levantando un censo de las familias damnificadas.
Uno de los puntos de mayor preocupación es el río Meta en Orocué, que se encuentra a tan solo 5 centímetros de alcanzar el nivel de alerta roja, registrando un preocupante 4.75 metros. Esta situación mantiene en vilo a las comunidades ribereñas.
Las inundaciones son una constante en varios municipios. En Hato Corozal, la vereda San José sufre el desbordamiento del río Ariporo, mientras que en Casanarito, además de las anegaciones por el río Casanare, los vientos huracanados han destruido más de 30 hectáreas de cultivos de plátano, afectando a numerosas familias.
La situación se repite en Paz de Ariporo, donde la vereda La Bendición de los Troncos reporta varias fincas bajo el agua debido al desbordamiento del río Ariporo. Por su parte, en Pore, el río La Curama ha causado estragos en las veredas La Plata, Brisas del Pauto y Regalito, con extensas áreas inundadas.
En la capital, Yopal, varias calles se encuentran bajo el agua, aunque las autoridades aún no han consolidado un número exacto de familias damnificadas. La incertidumbre también pesa sobre la vía a El Morro, donde se reportó un deslizamiento en el sector La Vieja la noche anterior, sin que se tenga una actualización sobre su estado a esta hora.
Las autoridades departamentales y municipales reiteran el llamado a la comunidad a mantenerse alerta, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y reportar cualquier emergencia a las líneas habilitadas. La prioridad es salvaguardar la vida de los habitantes y brindar la asistencia necesaria a los afectados.
