Skip to content
lunes, 20 de octubre de 2025
Pico y placa
7 y 8

Salud | Música como tratamiento contra la sordera

Salud | Música como tratamiento contra la sordera 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

A pesar de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la salud auditiva, la población de personas con hipoacusia se ha disparado por el mal uso de dispositivos electrónicos, que se hizo evidente en la pandemia.

Muchas personas desatendieron las recomendaciones de la OMS que contempla el uso de audífonos no mayor a las ocho horas diarias y por debajo de los 85 decibeles. Sin embargo, hay otro grupo de personas a quienes la pérdida auditiva les llegó por completo azar.

Es el caso del colombiano Daniel Delgado Montufar, un estudiante de creación literaria de 22 años de edad- quien a pesar de su limitación física-, y de la mano de la tecnología ha podido llevar una vida más normal, gracias al uso de implantes cocleares en ambos oídos. Aunque, su camino no ha sido precisamente de rosas.

Salud | Música como tratamiento contra la sordera 2
Daniel Delgado Montufar

Nació con ambos oídos bien, pero paulatinamente sus papás se percataron que desatendía los llamados o no se inmutaba ante ruidos fuertes como el televisor a todo volumen o la intencionada caída de un objeto al piso.

Fue implantado e inició un proceso de rehabilitación auditiva en el que la música ha sido vital, así como los estudios en literatura. “Es importante que a quienes tengan este tipo de limitación se les permita tocar un piano, o una batería. Lo importante es que la persona adquiera ese conocimiento: no importa si tiene o no implantes auditivos, debe empezar a leer y conocer. Para mí tocar la guitarra ha sido parte de la rehabilitación”, afirma Daniel.

Para la fonoaudióloga de MED-EL, Lina Rubio, el proceso de rehabilitación a través de la música ha demostrado tener un gran efecto terapéutico sobre los pacientes. “Hay una mayor estimulación del nervio. Lo que buscamos con un paciente implantado es que tenga un entrenamiento auditivo extenso: entre mayor riqueza auditiva, mejores resultados y percepción sonora”.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales